Instalarán una plataforma en Beijing para fortalecer al comercio Yauhar anunció que en los próximos meses se instalará una plataforma en la capital de China que le permitirá una mejor inserción de los productos argentinos a ese mercado. El viernes, se embarcaron a ese país cerca de 200.000 toneladas de quesos.
Argentina instalará una plataforma en la capital de China, Beijing, que le permitirá una mejor inserción de los productos argentinos a ese mercado, anunció el ministro de Agricultura nacional, Norberto Yauhar.
El funcionario nacional se congratuló por la partida del primer container con productos lácteos argentinos hacia ese país. Ese negocio incluye un total de 8 contenedores con 23.000 kilos de diferentes quesos, entre ellos provolone, muzzarella light, reggianito.
“Esto significa que para nosotros se abren las puertas a un mercado fantástico. Lo tenemos que encarar con la seriedad y acompañamiento del Estado, reformulando políticas fortaleciendo al pequeño y mediano productor, así se alinea a esta iniciativa”, subrayó Yauhar respecto de la exportación de lácteos.
A partir de esta venta, consideró el ministro que “vamos a tener la oportunidad extraordinaria de, no solamente desarrollar lo que se ha planteado en la Argentina como el Plan Alimentario 2020, sino también encontrar la posibilidad de tener la visión de un mercado a largo plazo en el que tenemos que entrar de forma más agresiva”.
Yauhar anunció que “el Estado argentino en los próximos meses, y con el acompañamiento del sector empresario, va a hacer una presentación: tenemos pensado instalar una plataforma en Beijing. Allí vamos a permitirle a todo el sector empresario que llegue a un mercado como es el del chino”.
“La crisis del mundo ha cerrado mercados cautivos, históricos para la Argentina, y tienen que ser rápidamente reemplazados por otros de países, en algunos casos, emergentes, con una buena situación económica pero también con las nuevas potencias que está teniendo el mundo, como lo son China, India y Brasil”, explicó el funcionario en ronda de prensa desde Dock Sud, donde se despachó la mercadería hacia China.
El embajador de China en Argentina, Yin Hengmin, le dijo a los empresario “lo que ustedes hacen es diversificar la exportación; y esto es muy importante, porque en China no sólo necesitamos soja y sus derivados, sino también otros productos del campo argentino”.
Argentina instalará una plataforma en la capital de China, Beijing, que le permitirá una mejor inserción de los productos argentinos a ese mercado, anunció el ministro de Agricultura nacional, Norberto Yauhar.
El funcionario nacional se congratuló por la partida del primer container con productos lácteos argentinos hacia ese país. Ese negocio incluye un total de 8 contenedores con 23.000 kilos de diferentes quesos, entre ellos provolone, muzzarella light, reggianito.
“Esto significa que para nosotros se abren las puertas a un mercado fantástico. Lo tenemos que encarar con la seriedad y acompañamiento del Estado, reformulando políticas fortaleciendo al pequeño y mediano productor, así se alinea a esta iniciativa”, subrayó Yauhar respecto de la exportación de lácteos.
A partir de esta venta, consideró el ministro que “vamos a tener la oportunidad extraordinaria de, no solamente desarrollar lo que se ha planteado en la Argentina como el Plan Alimentario 2020, sino también encontrar la posibilidad de tener la visión de un mercado a largo plazo en el que tenemos que entrar de forma más agresiva”.
Yauhar anunció que “el Estado argentino en los próximos meses, y con el acompañamiento del sector empresario, va a hacer una presentación: tenemos pensado instalar una plataforma en Beijing. Allí vamos a permitirle a todo el sector empresario que llegue a un mercado como es el del chino”.
“La crisis del mundo ha cerrado mercados cautivos, históricos para la Argentina, y tienen que ser rápidamente reemplazados por otros de países, en algunos casos, emergentes, con una buena situación económica pero también con las nuevas potencias que está teniendo el mundo, como lo son China, India y Brasil”, explicó el funcionario en ronda de prensa desde Dock Sud, donde se despachó la mercadería hacia China.
El embajador de China en Argentina, Yin Hengmin, le dijo a los empresario “lo que ustedes hacen es diversificar la exportación; y esto es muy importante, porque en China no sólo necesitamos soja y sus derivados, sino también otros productos del campo argentino”.