Actividad gremial

Se declaró la Emergencia Agropecuaria en la zona de 9 de Julio

La Sociedad Rural de 9 de Julio, adherida a CARBAP, entidad que integra CRA, cuenta que el maíz, soja de segunda y pasturas han sido afectadas por un clima seco que causó perdidas en un 50%.

“En 9 de Julio hemos sido alcanzado por el status de “emergencia agropecuaria” por 180 días”, así lo señalo el Subsecretario de Producción e Industria de la Municipalidad de 9 de Julio, Lic. Adalberto Páez en diálogo con el programa “Acontecer Rural” de FM Amanecer 102,7.

Páez subrayo que esto se decido en la reunión de la CEDABA (Comisión Emergencia y Desastre Agropecuario de Buenos Aires), del día miércoles 18 ultimo, donde en sede del Ministerio de Asuntos Agrarios, el titular de la Cartera Agraria bonaerense junto a representantes de los productores, funcionarios de ARBA, del Ministerio de Seguridad y del Banco Provincia observaron las solicitudes presentadas por parte de los municipios (en total 24 más 19 que ya habían sido alcanzados por la medida,) afectados por la sequia que no deja de avanzar sobre lotes de cultivos agrícolas y los forrajeros, lo cual impacta en las localidades del interior de Buenos Aires.

El funcionario especifico que ahora se esta a la espera de la firma del Gobernador, para si desde su oficina municipal comenzar a recibir las solicitudes de los productores que han sido afectados por la sequia y que ven perder su inversión en sus cultivos y ver que tipo de ayuda se les proporciona.

Perdidas irreversibles

Al ser consultado sobre las perdidas en el distrito, el funcionario fue cauto al expresar un numero, pero reconoció que luego de la buena cosecha de trigo, en soja de segunda, tan solo se han sembrado contados lotes, sobre 30 mil hectáreas que debían implantarse y no se pudo realizar debido a un suelo sin humedad y agreguemos que en diciembre solo llovieron 19mm, expreso Páez.

En otro párrafo explico que el cultivo de maíz, fue el más afectado por este fenómeno seco sobre la región y remarco que según estimaciones a la cual han accedido mas información proporcionada por INTA, se puede hablar de hasta un 50% de pérdidas irreversibles, aunque llueva este fin de semana aseguro.

En cuanto a soja de primera se nos ha informado de “muerte de plantas” y “aborto de flores”, y se complicara en tanto y en cuanto la lluvia no llegue, reseño, pero no es la situación de la soja de segunda, explico.

Al referirse sobre las implantaciones de pasturas para ganadería y lechería informo que algunos lotes por sus características agronómicas exploran algo más el suelo y pueden soportar mas que otros este clima seco, pero todas aquellas pasturas donde sus radiculares son más superficiales, han sido tan afectadas como los cultivos de cosecha ya mencionados señalo.

Se extiende a todas las producciones

Por su parte el presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, que forma parte de CARBAP, entidad adherida a CRA, Alberto Gallo Llorente, en dialogo con el programa ”Despertate” por Cadena Nueve se mostró satisfecho, al expresar “me sorprendió que haya salido del Gobierno Nacional”(al referirse sobre la emergencia agropecuaria en seis provincias) cuando siempre ha sido al revés, primero lo hacían las provincias y luego el gobierno central”.

Gallo Llorente explico que la media es extensiva a todos los niveles de producción y con la certificación que le entrega el Municipio, se lleva a los bancos oficiales – Nación y Provincia – y son considerados antes los vencimientos crediticios. También se debe presentar esa misma constancia para los diferimientos tributaros. Cuando lo afectado alcanza al 80% hay eximición impositiva. A partir del 50% solo hay aplazamiento”, explico el directivo rural en Cadena Nueve.

Como acogerse a la Emergencia Agropecuaria

Finalmente el Lic. Adalberto Páez, reseño sobre la operatoria para acogerse a la Emergencia Agropecuaria dictaminada por la provincia de Buenos Aires y en la cual el distrito de 9 de Julio ha sido alcanzado. Al respecto informo que el productor deberá pasar por la oficina de la Subsecretaria de Producción situada en Libertad 933 o en Casa de Campo, Vedia 447 en el horario de 8 a 12hs. de lunes a viernes, donde retirara el formulario que ellos mismos deberán completar y luego será evaluada por la Comisión de Emergencia Local Agropecuaria. Y a posteriori la presentación es instantánea de manera online, aseguro Páez.