AgroNoticias

La lluvia trajo alivio a la zona núcleo, pero hace falta más agua

Las precipitaciones caídas en la región pampeana entre los días lunes y martes compensaron la escasez de agua, aunque todavía resulta insuficiente. Unos 40 milímetros de agua cubrieron la cuarta parte de la zona núcleo con picos que llegaron a 65 milímetros. La falta de agua se advertái en los informes de la Oficina de Riesgo Agropecuario. El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, prometió continuar con el plan ganadero y ayuda por sequía.

Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario en las últimas horas (entre los días 23 y 24) la región pampeana recibió parte del agua que requiere la soja para mantenerse en carrera. La información indica que el 25% de la zona núcleo recibió más de 40 mm de agua entre el lunes y el martes último.

Las lluvias “trajeron alivio” remarcaron desde la entidad bursátil “después de fuertes días de demanda atmosférica”. Las de las últimas horas son las segundas lluvias que en forma generalizada recibe la región tras las precipitaciones del 11 de enero.

El agua caída fue de entre los 6 a 65 milímetros, en tanto que las precipitaciones de más de 40 mm no llegaron a cubrir más de la cuarta parte de la zona núcleo.

Esa franja favorecida “atraviesa el sur de Santa Fe, hasta extenderse, al sur de los departamentos cordobeses de Unión y Marcos Juárez, y a una pequeña zona del noreste de Buenos Aires hasta la localidad de Rojas, donde se destaca el mayor monto registrado con 65 mm recibidos”, señaló la entidad.

Desde la BCR indicaron que “hay que destacar que las lluvias han traído un importantísimo alivio al cultivo de soja en la región, sobre todo en las áreas de más de 40 mm, pero aún siguen siendo insuficientes para muchas zonas donde el grado de deterioro es serio y ya se proyecta en el rendimiento potencial de la oleaginosa en la región”.

Según los informes climáticos que publica trimestralmente la Oficina de Riesgo Agropecuario del Ministerio de Agricultura, la falta de agua no puede sorprender a nadie. Durante todo el año 2011 se advirtió sobre potenciales precipitaciones inferiores a las normales, incluido el primer trimestre de 2012.

A ello se sumaba un nivel de reservas eran inferiores a las normales, en tanto que las temperaturas previstas se estimaban por encima de las habituales en el periodo estival.

Scioli promete ayuda contra la sequía
Mientras tanto, desde el Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense, se aseguró que el gobierno provincial no sería indiferente a las necesidades de los productores ante la falta de agua.

El titular del MAA, Gustavo Arrieta, aseveró este martes en General Conesa ante intendentes del sudeste provincial el compromiso del gobierno de Daniel Scioli para “articular en el menor tiempo posible las soluciones” que permitan afrontar la problemática de la sequía.

Arrieta afirmó que “es decisión prioritaria del gobernador producir durante este año calendario un fortalecimiento efectivo del Plan Ganadero provincial incorporando en las zonas más propicias en términos potenciales, la mayor cantidad de productores”.

“Estamos recorriendo la provincia para estar cerca de los problemas y articular en el menor tiempo posible las soluciones”, enfatizó Arrieta en la reunión con los intendentes de Tordillo, General Paz, General Lavalle, Lezama, General Madariaga, Castelli y General Belgrano.

En el encuentro se analizaron los efectos del fenómeno climático de La Niña, no solamente en el plano inmediato sino también en proyección a mediano plazo y se describieron pormenorizadamente las instancias administrativas surgidas de las declaraciones de emergencia agropecuaria.

“Nos tenemos que adelantar a los problemas que se nos pueden venir. Este verano se ha repetido el fenómeno que se está instalando cada cuatro años. La sequía en mayor o menor medida, ya está en la provincia de Buenos Aires con la afectación que estamos comprobando”, aseveró el ministro.

Los jefes comunales expresaron su satisfacción por la continuidad del plan ganadero y del encadenamiento de acciones entre las diversas gestiones de gobierno.

El Plan Ganadero Provincial es un programa de desarrollo integral de la ganadería que dispone apoyar la producción considerando la sanidad, alimentación, capacitación, apoyo técnico, desarrollo de pasturas y monitoreo profesional constante.

También se detallaron las posibilidades e importancia del plan de fortalecimiento porcino, para la expansión de carnes alternativas y de gran impacto como generador de asociativismo y trabajo en conjunto.