Nueva mejora del valor de la sojaLas fábricas pagaron $ 1320 por tonelada de la oleaginosa, 20 pesos más que anteayer
La soja volvió a negociarse en alza ayer en el mercado disponible local, gracias al interés de los compradores domésticos y a la firmeza de las cotizaciones en la Bolsa de Chicago.
Por tonelada de soja con entrega inmediata, las fábricas pagaron 1320 pesos en las terminales de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y en General Lagos, $ 20 más que anteayer. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que por lotes importantes se habrían pagado hasta 1365 pesos.
La soja de la próxima cosecha se negoció a 300 dólares por tonelada en San Martín y en Arroyo Seco, con una mejora de 10 dólares. El mismo valor fue propuesto en Bahía Blanca, donde implicó una ganancia de 7 dólares.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la posición mayo de la soja bajó US$ 0,30 y cerró con un ajuste de 302,50 dólares por tonelada, mientras que el contrato julio subió US$ 0,30 y terminó la rueda con un valor de 307,60 dólares.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 0,92 y de 1,19 sobre las posiciones marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 448,28 y de 451,49 dólares por tonelada. La previsión de una menor cosecha en la Argentina, a pesar de las últimas lluvias, fue uno de los principales fundamentos alcistas para la oleaginosa.
En efecto, ayer la publicación Oil World estimó la cosecha argentina de soja en 48,50 millones de toneladas, por debajo de los 50 millones calculados la semana pasada y de los 52 millones de toneladas proyectados en diciembre.
Para Brasil, en cambio, Oil World elevó su proyección de cosecha de soja 2011/2012 a 72 millones de toneladas, por encima de los 71 millones previstos la semana anterior, pero por debajo de los 72,8 millones de toneladas de diciembre.
Acerca del maíz, los exportadores ofrecieron hasta US$ 180 por tonelada de cereal con entrega durante el mes próximo en Bahía Blanca, 5 dólares más que anteayer. La mercadería para marzo en San Martín se mantuvo estable, 170 dólares.
En la venta de maíz de la nueva cosecha, con descarga entre abril y mayo, la demanda propuso 173 dólares en San Lorenzo, sin cambios. En tanto que el cereal para el bimestre mayo/junio se cotizó a 175 dólares en San Martín, con una mejora de 2 dólares.
Los consumos pagaron ayer $ 715 por tonelada de maíz en Baradero y en Coronel Brandsen; $ 680 en Clason, y $ 675 en Chacabuco. Por maíz con entrega entre marzo y abril, los compradores ofrecieron entre 150 y 160 dólares por tonelada.
En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz subieron US$ 1,90 y 1, mientras que sus ajustes fueron de 174,90 y de 177,50 dólares.
Los contratos marzo y mayo del maíz en Chicago aumentaron US$ 4,04 y 3,74, en tanto que sus ajustes resultaron de 248,12 y 250,09 dólares por tonelada. La firmeza del mercado disponible estadounidense y el rumor sobre posibles restricciones en las exportaciones argentinas de maíz si la sequía continúa recortando el potencial de rinde de los cultivos, fueron ayer los principales factores alcistas para el cereal.
Respecto del trigo, los exportadores ofrecieron ayer US$ 170 por tonelada de cereal con 10,5% de proteína, ph 78 y entrega en San Martín, 5 dólares más que el lunes. En Bahía Blanca, el grano con 10% de proteína se cotizó a US$ 165, sin cambios. El trigo sin especificaciones de calidad se negoció a US$ 130 en Necochea, con una pérdida de 5 dólares.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron entre 610 y 780 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia de la mercadería.
En el Matba, las posiciones marzo y julio del trigo subieron US$ 6,30 y 6,50, mientras que sus ajustes fueron de 147,80 y de 167 dólares por tonelada.
El contrato marzo del trigo en Chicago y en Kansas aumentó US$ 4,87 y 4,59, en tanto que su ajuste fue de 232,59 y de 252,06 dólares por tonelada, respectivamente.
Por último, el girasol se mantuvo estable, dado que los interesados ofrecieron $ 1250 por tonelada en Rosario, Ricardone, General Deheza y en Junín. En Necochea y en Bahía Blanca, la oleaginosa se cotizó a 1125 y a 1120 pesos, respectivamente.
La soja volvió a negociarse en alza ayer en el mercado disponible local, gracias al interés de los compradores domésticos y a la firmeza de las cotizaciones en la Bolsa de Chicago.
Por tonelada de soja con entrega inmediata, las fábricas pagaron 1320 pesos en las terminales de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y en General Lagos, $ 20 más que anteayer. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que por lotes importantes se habrían pagado hasta 1365 pesos.
La soja de la próxima cosecha se negoció a 300 dólares por tonelada en San Martín y en Arroyo Seco, con una mejora de 10 dólares. El mismo valor fue propuesto en Bahía Blanca, donde implicó una ganancia de 7 dólares.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la posición mayo de la soja bajó US$ 0,30 y cerró con un ajuste de 302,50 dólares por tonelada, mientras que el contrato julio subió US$ 0,30 y terminó la rueda con un valor de 307,60 dólares.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 0,92 y de 1,19 sobre las posiciones marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 448,28 y de 451,49 dólares por tonelada. La previsión de una menor cosecha en la Argentina, a pesar de las últimas lluvias, fue uno de los principales fundamentos alcistas para la oleaginosa.
En efecto, ayer la publicación Oil World estimó la cosecha argentina de soja en 48,50 millones de toneladas, por debajo de los 50 millones calculados la semana pasada y de los 52 millones de toneladas proyectados en diciembre.
Para Brasil, en cambio, Oil World elevó su proyección de cosecha de soja 2011/2012 a 72 millones de toneladas, por encima de los 71 millones previstos la semana anterior, pero por debajo de los 72,8 millones de toneladas de diciembre.
Acerca del maíz, los exportadores ofrecieron hasta US$ 180 por tonelada de cereal con entrega durante el mes próximo en Bahía Blanca, 5 dólares más que anteayer. La mercadería para marzo en San Martín se mantuvo estable, 170 dólares.
En la venta de maíz de la nueva cosecha, con descarga entre abril y mayo, la demanda propuso 173 dólares en San Lorenzo, sin cambios. En tanto que el cereal para el bimestre mayo/junio se cotizó a 175 dólares en San Martín, con una mejora de 2 dólares.
Los consumos pagaron ayer $ 715 por tonelada de maíz en Baradero y en Coronel Brandsen; $ 680 en Clason, y $ 675 en Chacabuco. Por maíz con entrega entre marzo y abril, los compradores ofrecieron entre 150 y 160 dólares por tonelada.
En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz subieron US$ 1,90 y 1, mientras que sus ajustes fueron de 174,90 y de 177,50 dólares.
Los contratos marzo y mayo del maíz en Chicago aumentaron US$ 4,04 y 3,74, en tanto que sus ajustes resultaron de 248,12 y 250,09 dólares por tonelada. La firmeza del mercado disponible estadounidense y el rumor sobre posibles restricciones en las exportaciones argentinas de maíz si la sequía continúa recortando el potencial de rinde de los cultivos, fueron ayer los principales factores alcistas para el cereal.
Respecto del trigo, los exportadores ofrecieron ayer US$ 170 por tonelada de cereal con 10,5% de proteína, ph 78 y entrega en San Martín, 5 dólares más que el lunes. En Bahía Blanca, el grano con 10% de proteína se cotizó a US$ 165, sin cambios. El trigo sin especificaciones de calidad se negoció a US$ 130 en Necochea, con una pérdida de 5 dólares.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron entre 610 y 780 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia de la mercadería.
En el Matba, las posiciones marzo y julio del trigo subieron US$ 6,30 y 6,50, mientras que sus ajustes fueron de 147,80 y de 167 dólares por tonelada.
El contrato marzo del trigo en Chicago y en Kansas aumentó US$ 4,87 y 4,59, en tanto que su ajuste fue de 232,59 y de 252,06 dólares por tonelada, respectivamente.
Por último, el girasol se mantuvo estable, dado que los interesados ofrecieron $ 1250 por tonelada en Rosario, Ricardone, General Deheza y en Junín. En Necochea y en Bahía Blanca, la oleaginosa se cotizó a 1125 y a 1120 pesos, respectivamente.