CRA participó en la reunión Nacional de Emergencia AgropecuariaCompromiso del Ministerio de Agricultura de ampliar la ayuda para los afectados por la sequía.
En el día de la fecha se reunió la Comisión de Emergencia Agropecuaria ampliada en el MINAGRI, participando por Confederaciones Rurales Argentinas el Dr. Rubén Ferrero, presidente de la entidad, y el delegado titular a dicha mesa, el Ing. José Basaldúa.
De la reunión surgió que, a los 500 millones de pesos del Fondo Nacional de Emergencia, el gobierno Nacional agregará la suma de 1.500 millones, que deberán ser canalizados por el Banco Nación Argentina a través de préstamos a una tasa, en pesos, del 8% anual con un plazo similar a los créditos del Bicentenario. Además, el BAPRO (Banco de la provincia de Bs. As.) destinó un fondo de 800 millones para productores de dicha provincia, con el mismo destino y similares condiciones.
Por su parte, el ministro de agricultura, Norberto Yauhar se comprometió a realizar gestiones con los demás gobiernos provinciales para que los mismos realicen aportes de las iguales características.
En respuesta a los pedidos en la reunión anterior por parte de dirigentes del sector productivo, el representante de la AFIP expresó que las prórrogas de los pagos de impuestos como consecuencia de la emergencia, no devengarán intereses. Asimismo, la Comisión de Enlace solicitó la aplicación del artículo 23 de la Ley de Emergencia, que faculta al Ejecutivo Nacional a eximir del pago de bienes personales y ganancias a los productores afectados.
Al respecto, Ferrero consideró luego de la tercera reunión de la CNEyDA que “estamos buscando los caminos dentro de lo que es la ley de Emergencia para ayudar a los productores afectados”.
Los representantes de las entidades agropecuarias junto a los funcionarios de la cartera agropecuaria analizaron el trabajo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sobre el impacto de la sequía que aflige a varias regiones del país con el fin de encontrar diferentes soluciones en las zonas comprometidas.
El presidente de CRA sostuvo que “el informe presentado fue para tener un aval técnico pero hay un compromiso de analizar la situación productor por productor”. Y agregó: “Hay muchos productores con pérdidas importantes por eso es necesario estudiar cada uno de los distritos”.
En la presentación, los representantes del INTA subrayaron que el cultivo con más daños irreversibles es el maíz con una producción estimada entre 17 y 21 millones de toneladas, lo que significa una pérdida de entre 5 y 9 millones con respecto a las estimaciones hechas al inicio de la campaña 2011/12.
Los dirigentes rurales reiteraron la solicitud de abordar temas que hacen a la política agropecuaria. Por ejemplo, contemplar la no aplicación del impuesto a la exportación de los productores comprometidos por la sequía, teniendo presente que además se suman factores como la baja de los precios internacionales y la suba de los costos de producción.
“Hablar de la existencia de retenciones a la producción no se condice con la realidad. Hay un compromiso asumido por el Ministro de conformar una mesa para tratar temas de política agropecuaria relacionada con las retenciones, los ROEs, la comercialización y las economías regionales, entre otros”, expresó el titular de CRA.
En el día de la fecha se reunió la Comisión de Emergencia Agropecuaria ampliada en el MINAGRI, participando por Confederaciones Rurales Argentinas el Dr. Rubén Ferrero, presidente de la entidad, y el delegado titular a dicha mesa, el Ing. José Basaldúa.
De la reunión surgió que, a los 500 millones de pesos del Fondo Nacional de Emergencia, el gobierno Nacional agregará la suma de 1.500 millones, que deberán ser canalizados por el Banco Nación Argentina a través de préstamos a una tasa, en pesos, del 8% anual con un plazo similar a los créditos del Bicentenario. Además, el BAPRO (Banco de la provincia de Bs. As.) destinó un fondo de 800 millones para productores de dicha provincia, con el mismo destino y similares condiciones.
Por su parte, el ministro de agricultura, Norberto Yauhar se comprometió a realizar gestiones con los demás gobiernos provinciales para que los mismos realicen aportes de las iguales características.
En respuesta a los pedidos en la reunión anterior por parte de dirigentes del sector productivo, el representante de la AFIP expresó que las prórrogas de los pagos de impuestos como consecuencia de la emergencia, no devengarán intereses. Asimismo, la Comisión de Enlace solicitó la aplicación del artículo 23 de la Ley de Emergencia, que faculta al Ejecutivo Nacional a eximir del pago de bienes personales y ganancias a los productores afectados.
Al respecto, Ferrero consideró luego de la tercera reunión de la CNEyDA que “estamos buscando los caminos dentro de lo que es la ley de Emergencia para ayudar a los productores afectados”.
Los representantes de las entidades agropecuarias junto a los funcionarios de la cartera agropecuaria analizaron el trabajo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sobre el impacto de la sequía que aflige a varias regiones del país con el fin de encontrar diferentes soluciones en las zonas comprometidas.
El presidente de CRA sostuvo que “el informe presentado fue para tener un aval técnico pero hay un compromiso de analizar la situación productor por productor”. Y agregó: “Hay muchos productores con pérdidas importantes por eso es necesario estudiar cada uno de los distritos”.
En la presentación, los representantes del INTA subrayaron que el cultivo con más daños irreversibles es el maíz con una producción estimada entre 17 y 21 millones de toneladas, lo que significa una pérdida de entre 5 y 9 millones con respecto a las estimaciones hechas al inicio de la campaña 2011/12.
Los dirigentes rurales reiteraron la solicitud de abordar temas que hacen a la política agropecuaria. Por ejemplo, contemplar la no aplicación del impuesto a la exportación de los productores comprometidos por la sequía, teniendo presente que además se suman factores como la baja de los precios internacionales y la suba de los costos de producción.
“Hablar de la existencia de retenciones a la producción no se condice con la realidad. Hay un compromiso asumido por el Ministro de conformar una mesa para tratar temas de política agropecuaria relacionada con las retenciones, los ROEs, la comercialización y las economías regionales, entre otros”, expresó el titular de CRA.