Aseguran que la sequía sería más “llevadera sin presión impositiva” El ex presidente de Maizar dijo que el esquema tributario actual “no deja capturar la renta de los buenos momentos para afrontar los momentos malos como este. Con el dinero que se le debería pagar a los proveedores tenés que abonar las retenciones”
El ex presidente de la Asociación Maiz y Sorgo Argentino (Maizar) y protesorero de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), Santiago Del Solar, aseguró que “el principal obstáculo para superar la crisis ocasionada por la sequía es sobrellevar el alto nivel impositivo al que está sometido el sector agropecuario”.
El dirigente dijo que el “problema es que el esquema impositivo que tenemos no te deja capturar la renta de los momentos buenos, para afrontar los momentos malos y, en los momentos malos como este, tenés que pagar retenciones. Con el dinero que se le debería pagar a los proveedores tenés que abonar las retenciones y eso golpea en toda la comunidad”.
“Otra hubiera sido la situación para paliar esta sequía sin las retenciones y sin las restricciones a la comercialización del trigo y el maíz”, sentenció.
Del Solar coincidió con las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Rosario sobre que la producción total de maíz para esta campaña sería de 21 millones de toneladas.
“Las 28 millones de toneladas de las que se hablaba al principio no existen más, ni cerca”, sostuvo.
Luego de pasar días con 38º de temperatura y una humedad de solo el 26%, Del Solar aseveró: “Nunca en mi vida me pasó de llegar a enero y no tener nada sembrado de maíz en la zona de Rojas-Salto”.
El protesorero de la entidad confirmó que, desde febrero, Aacrea iniciará reuniones con los productores de las zonas que están sufriendo la sequía y de distintas regiones del país, para conocer la situación de sus cultivos y ayudarlos a pasar esta crisis.
“La idea es escuchar a aquellos que ya pasaron por situaciones como éstas, ya que hay muchos jóvenes que nunca vivieron una crisis similar”, agregó el ex presidente de Maizar a El Tribuno de Salta.
“Aacrea se propone ahondar puntualmente en estrategias para la campaña que viene, qué significa gastos mínimos, poca inversión, flexibilidad en los planteos, financiación y alquileres y negociación con los proveedores de insumos, entre otros”, detalló Del Solar.
El desarrollo de estas reuniones es un mecanismo que implementa la Asociación para trabajar de forma integrada con la comunidad, los proveedores y los productores.
El ex presidente de la Asociación Maiz y Sorgo Argentino (Maizar) y protesorero de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), Santiago Del Solar, aseguró que “el principal obstáculo para superar la crisis ocasionada por la sequía es sobrellevar el alto nivel impositivo al que está sometido el sector agropecuario”.
El dirigente dijo que el “problema es que el esquema impositivo que tenemos no te deja capturar la renta de los momentos buenos, para afrontar los momentos malos y, en los momentos malos como este, tenés que pagar retenciones. Con el dinero que se le debería pagar a los proveedores tenés que abonar las retenciones y eso golpea en toda la comunidad”.
“Otra hubiera sido la situación para paliar esta sequía sin las retenciones y sin las restricciones a la comercialización del trigo y el maíz”, sentenció.
Del Solar coincidió con las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Rosario sobre que la producción total de maíz para esta campaña sería de 21 millones de toneladas.
“Las 28 millones de toneladas de las que se hablaba al principio no existen más, ni cerca”, sostuvo.
Luego de pasar días con 38º de temperatura y una humedad de solo el 26%, Del Solar aseveró: “Nunca en mi vida me pasó de llegar a enero y no tener nada sembrado de maíz en la zona de Rojas-Salto”.
El protesorero de la entidad confirmó que, desde febrero, Aacrea iniciará reuniones con los productores de las zonas que están sufriendo la sequía y de distintas regiones del país, para conocer la situación de sus cultivos y ayudarlos a pasar esta crisis.
“La idea es escuchar a aquellos que ya pasaron por situaciones como éstas, ya que hay muchos jóvenes que nunca vivieron una crisis similar”, agregó el ex presidente de Maizar a El Tribuno de Salta.
“Aacrea se propone ahondar puntualmente en estrategias para la campaña que viene, qué significa gastos mínimos, poca inversión, flexibilidad en los planteos, financiación y alquileres y negociación con los proveedores de insumos, entre otros”, detalló Del Solar.
El desarrollo de estas reuniones es un mecanismo que implementa la Asociación para trabajar de forma integrada con la comunidad, los proveedores y los productores.