Se suman municipios bonaerenses al Programa de Fortalecimiento porcinoDesde el MAA informaron la incorporación de 16 nuevas comunas al Programa que ya cubre 43 municipios. En la provincia se faena el 61% del total nacional.
El ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Arrieta, encabezó la 12º Jornada de Formalización y Fortalecimiento Porcina en Bolívar. En el acto realizado en la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº1, se entregaron 23 núcleos porcinos para productores de Bolívar, H. Yrigoyen, Daireaux, Olavarría, Tapalqué, Gral. Alvear, General Rodríguez, 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Gral. La Madrid, Bragado, Azul, Benito Juárez, Guaminí, Laprida, Saladillo, San Antonio de Areco, Lobos y Necochea.
“Con este plan ya hemos llegado a más de 180 productores de 43 municipios, y vamos a seguir construyendo desarrollo estructural para la Provincia, porque es la intención del gobernador Daniel Scioli apoyar directamente con herramientas concretas y aportes reales para la gente de trabajo”, abrió el ministro Arrieta.
Con el volumen entregado hasta el momento (3.000 abuelas) significa al cabo de un año el desarrollo de 22.000 cerdas madre con capacidad para producir 440.000 capones en ese lapso de tiempo. Lo que significa 4.400 toneladas de carne para consumo, que servirán para reducir drásticamente la importación y aun posibilitar el incremento de consumo anual por cápita.
“Enmarcados en el proyecto agroalimentario nacional, como provincia y como país tenemos que ser capaces de dejar de ser meros exportadores de materias primas; primero porque la riqueza que genera es mucho menor y después porque esa riqueza queda en muy pocas manos; y tenemos que convertirnos en productores de agroalimentos para un mundo en expansión”, expresó el ministro.
Arrieta agregó que “el desafío tal como lo presenta nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner en esa visión de país grande y justo que es el Programa Estratégico Agroalimentario Nacional es agregar sostenidamente valor en origen, ese valor no es más que el trabajo de los bonaerenses, de los argentinos”.
Junto a los más de 200 productores presentes en la jornada de capacitación, trabajo y acopio de núcleos, estuvieron los intendentes de Olavarría, José Eseverri; General Alvear, Alejandro Celillo; General Rodriguez, Juan Pablo Anghileri; Carlos Casares, Walter Torchio; General La Madrid, Juan Carlos Pellita; Azul, José Manuel Inza; Benito Juárez, Julio Marini; Guaminí, Néstor Alvarez; San Antonio de Areco, Francisco Durañona; Necochea, Horacio Javier Tellechea; y de Bolívar, Enrique Bucca.
En 2010 se produjeron y faenaron 3.226.525 capones con 240.000 madres en producción. Si bien la carne de cerdo es la de mayor consumo a nivel mundial (sin contar la de pescado) en la Argentina el consumo apenas ronda los 16 kilos al año por habitante, un 8% del consumo cárnico total.
En la provincia de Buenos Aires se produce el 26,6% de los cerdos del país y se faena el 61,4% de la producción nacional. Esto le otorga al terreno bonaerense un papel preponderante en el mercado porcino.
El ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Arrieta, encabezó la 12º Jornada de Formalización y Fortalecimiento Porcina en Bolívar. En el acto realizado en la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº1, se entregaron 23 núcleos porcinos para productores de Bolívar, H. Yrigoyen, Daireaux, Olavarría, Tapalqué, Gral. Alvear, General Rodríguez, 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Gral. La Madrid, Bragado, Azul, Benito Juárez, Guaminí, Laprida, Saladillo, San Antonio de Areco, Lobos y Necochea.
“Con este plan ya hemos llegado a más de 180 productores de 43 municipios, y vamos a seguir construyendo desarrollo estructural para la Provincia, porque es la intención del gobernador Daniel Scioli apoyar directamente con herramientas concretas y aportes reales para la gente de trabajo”, abrió el ministro Arrieta.
Con el volumen entregado hasta el momento (3.000 abuelas) significa al cabo de un año el desarrollo de 22.000 cerdas madre con capacidad para producir 440.000 capones en ese lapso de tiempo. Lo que significa 4.400 toneladas de carne para consumo, que servirán para reducir drásticamente la importación y aun posibilitar el incremento de consumo anual por cápita.
“Enmarcados en el proyecto agroalimentario nacional, como provincia y como país tenemos que ser capaces de dejar de ser meros exportadores de materias primas; primero porque la riqueza que genera es mucho menor y después porque esa riqueza queda en muy pocas manos; y tenemos que convertirnos en productores de agroalimentos para un mundo en expansión”, expresó el ministro.
Arrieta agregó que “el desafío tal como lo presenta nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner en esa visión de país grande y justo que es el Programa Estratégico Agroalimentario Nacional es agregar sostenidamente valor en origen, ese valor no es más que el trabajo de los bonaerenses, de los argentinos”.
Junto a los más de 200 productores presentes en la jornada de capacitación, trabajo y acopio de núcleos, estuvieron los intendentes de Olavarría, José Eseverri; General Alvear, Alejandro Celillo; General Rodriguez, Juan Pablo Anghileri; Carlos Casares, Walter Torchio; General La Madrid, Juan Carlos Pellita; Azul, José Manuel Inza; Benito Juárez, Julio Marini; Guaminí, Néstor Alvarez; San Antonio de Areco, Francisco Durañona; Necochea, Horacio Javier Tellechea; y de Bolívar, Enrique Bucca.
En 2010 se produjeron y faenaron 3.226.525 capones con 240.000 madres en producción. Si bien la carne de cerdo es la de mayor consumo a nivel mundial (sin contar la de pescado) en la Argentina el consumo apenas ronda los 16 kilos al año por habitante, un 8% del consumo cárnico total.
En la provincia de Buenos Aires se produce el 26,6% de los cerdos del país y se faena el 61,4% de la producción nacional. Esto le otorga al terreno bonaerense un papel preponderante en el mercado porcino.