AgroNoticias

Las lluvias de los próximos días serán clave para el avance de la soja

Así lo informó la Bolsa de Comercio de Rosario. La entidad indicó que sólo en Junín, Lincoln y Chacabuco superaron los 40 mm.

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó este martes que durante el lunes 30 y el martes 31 de enero “se registraron precipitaciones que cubrieron el norte bonaerense y el suroeste cordobés, con montos que van de los 10 a 30 mm y sólo en casos muy puntuales superaron los 40 mm”.

El área más favorecida fue el noroeste de Buenos Aires, con 100 mm registrados en la zona de Junín, 40 mm en Lincoln y Chacabuco con 64 mm. Estas lluvias, que continúan registrándose en el día de la fecha, resultan fundamentales para el cultivo de soja que está en etapas de fructificación.

Desde GEA, señalaron que en las zonas en las que se llegue a acumular montos de 80 mm, se comenzará a regularizar las reservas necesarias para la soja. “Si bien estos montos no son infrecuentes en este tipo de tormentas de verano, es importante que estos montos logren una buena cobertura en todo el territorio”, destacaron.

Asimismo, remarcaron la importancia que tuvieron las lluvias de la semana pasada (23 y 24 de enero) en las zonas que recibieron precipitaciones por encima de los 50 mm, como la localidad cordobesa de Canals y Maggiolo, Chovet, Labordeboy, Rojas, y también la zona cercana de Rosario, como en Zaballa y Alvarez.

Sin embargo, advirtieron que predominan necesidades de precipitaciones significativas en la región que van de los 60 a 140 mm para soja. “Habrá que evaluar los acumulados que finalmente deje el paso de estas lluvias, que pueden ser fundamentales para encaminar la campaña de la oleaginosa en la zona núcleo”, sostuvieron desde GEA.

Desde las proyecciones agroclimáticas del Instituto de Clima y Agua del INTA en los próximos días podría haber precipitaciones aisladas en el norte de la provincia de Buenos Aires y norte de Córdoba, en tanto que hacia el sábado próximo si bien hay probabilidades de tormentas en toda la región pampeana, no se esperaban precipitaciones.

Este martes en Chicago los precios de los granos volvieron a subir, pero esta vez el alza en el precio no tenía que ver con la situación de los cultivos en esta parte del mundo sino por el crudo invierno que está azotando a Europa que impactaría en la producción.

Al cierre de la jornada bursátil en la BCR, el informe de mercado de la entidad indicaba que en Chicago “los futuros agrícolas finalizaron con subas, liderados por el trigo. El cereal profundizó la tendencia alcista de las últimas semanas debido a la posibilidad –cada vez más concreta- de que Rusia limite sus exportaciones a partir del mes de abril”.

Asimismo “la continuidad del clima muy adverso en las regiones productoras de Europa del este sigue castigando a los cultivos allí alojados. La soja subió fuertemente en los últimos instantes de la operatoria, apoyada por la activa demanda de exportación y los temores de que la oferta sudamericana resulte insuficiente”, resume el reporte de la entidad rosarina.