Piden la emergencia para dos departamentos santafesinosSon San Javier y San Justo. Se reunió la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria. El encuentro fue encabezado por el ministro de Producción, Carlos Fascendini. Ahora deberá decidir el Ejecutivo.
El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, presidió hoy una nueva reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, con motivo de la sequía que afecta a varias regiones del territorio santafesino.
Del encuentro, llevado a cabo en el salón Amarillo del Ministerio, participaron el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi, los secretarios de los sistemas Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Luis Contigiani e Hídrico, Forestal y Minero, Roberto Tión, otros funcionarios del Estado santafesino, legisladores provinciales, autoridades comunales y representantes de entidades del sector productivo.
Al cabo de la reunión, el ministro Fascendini informó: “Vamos a pedir la declaración de emergencia al gobernador, de acuerdo a lo evaluado por la comisión, de distritos que corresponden a los departamentos San Justo y San Javier. Se trata de doce distritos de las zonas centro y norte del primero y de cuatro distritos del norte del segundo departamento”, aclaró.
“También se ha realizado el pedido correspondiente para otras zonas que incluyen otros distritos de San Javier, al igual que jurisdicciones de los departamentos Caseros, Iriondo y Constitución; solicitudes que serán evaluadas por nuestros técnicos”, detalló el funcionario.
Antes del encuentro, en relación a los trabajos emprendidos para paliar los efectos de la sequía, Fascendini manifestó que “se trabaja en conjunto con el gobierno nacional instrumentando fondos de ayuda, como los cinco millones de pesos que llegaron la semana pasada; y el pedido de nuevos fondos por 10 millones de pesos”.
El funcionario anticipó que terminada esta reunión “viajaremos a Buenos Aires para diseñar nuevas ayudas” destinadas a “los productores de Santa Fe que cuenten con los certificados de emergencia”.
Asimismo, el ministro destacó que “ya existen lineamientos generales con la definición de créditos específicos y apoyos directos, que se suman a los beneficios impositivos propios de la emergencia agropecuaria que estarán vigentes una vez que la Nación homologue la norma”.
El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, presidió hoy una nueva reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, con motivo de la sequía que afecta a varias regiones del territorio santafesino.
Del encuentro, llevado a cabo en el salón Amarillo del Ministerio, participaron el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi, los secretarios de los sistemas Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Luis Contigiani e Hídrico, Forestal y Minero, Roberto Tión, otros funcionarios del Estado santafesino, legisladores provinciales, autoridades comunales y representantes de entidades del sector productivo.
Al cabo de la reunión, el ministro Fascendini informó: “Vamos a pedir la declaración de emergencia al gobernador, de acuerdo a lo evaluado por la comisión, de distritos que corresponden a los departamentos San Justo y San Javier. Se trata de doce distritos de las zonas centro y norte del primero y de cuatro distritos del norte del segundo departamento”, aclaró.
“También se ha realizado el pedido correspondiente para otras zonas que incluyen otros distritos de San Javier, al igual que jurisdicciones de los departamentos Caseros, Iriondo y Constitución; solicitudes que serán evaluadas por nuestros técnicos”, detalló el funcionario.
Antes del encuentro, en relación a los trabajos emprendidos para paliar los efectos de la sequía, Fascendini manifestó que “se trabaja en conjunto con el gobierno nacional instrumentando fondos de ayuda, como los cinco millones de pesos que llegaron la semana pasada; y el pedido de nuevos fondos por 10 millones de pesos”.
El funcionario anticipó que terminada esta reunión “viajaremos a Buenos Aires para diseñar nuevas ayudas” destinadas a “los productores de Santa Fe que cuenten con los certificados de emergencia”.
Asimismo, el ministro destacó que “ya existen lineamientos generales con la definición de créditos específicos y apoyos directos, que se suman a los beneficios impositivos propios de la emergencia agropecuaria que estarán vigentes una vez que la Nación homologue la norma”.