Conceden por 99 años las islas entrerrianasediciónrural.com.- El gobernador Uribarri creó una sociedad anónima que explotará las tierras fiscales de la provincia para la producción de arroz. El Estado podría tomar un préstamo de 50 millones de dólares para financiar las obras. Oposición de ambientalistas, pequeños productores y legisladores.
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, creó la Sociedad Anónima Arroz del Delta Entrerriano que tendrá por 99 años la concesión de alrededor de 300 mil hectáreas de tierras fiscales, en su mayoría islas del delta del Paraná.
La ley aprobada en las últimas sesiones de la legislatura provincial sin debate y con la abrumadora mayoría del oficialismo, autoriza la “concesión para la administración, transformación, desarrollo, aprovechamiento agroindustrial y explotación comercial, de las tierras fiscales de la provincia de Entre Ríos que el Poder Ejecutivo provincial identifique como aptas para incorporarse al proceso productivo”.
Con la aprobación de esta ley, Uribarri podrá conceder 300 mil hectáreas de islas ubicadas en el Paraná, muchas de ellas dedicadas hoy a la ganadería sin mayor control del Estado.
Además, la ley “autoriza al Poder Ejecutivo a contratar un préstamo por hasta 50 millones de dólares para financiar la ejecución del proyecto de transformación de tierras fiscales”.
La oposición de los grupos ambientalistas que reclaman la protección de los humedales de las islas entrerrianas no se hizo esperar, pero también levantaron su voz los pequeños empresarios arroceros de la provincia que desconocen el proyecto que podría terminar en manos de algunos de los gigantes productores de ese cultivo. También el exintendente de Rosario y actual senador santafesino Miguel Lifschitz advirtió que presentará ante la Cámara alta un proyecto para que la Legislatura de su provincia rechace la iniciativa.
Fuente: ediciónrural.com
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, creó la Sociedad Anónima Arroz del Delta Entrerriano que tendrá por 99 años la concesión de alrededor de 300 mil hectáreas de tierras fiscales, en su mayoría islas del delta del Paraná.
La ley aprobada en las últimas sesiones de la legislatura provincial sin debate y con la abrumadora mayoría del oficialismo, autoriza la “concesión para la administración, transformación, desarrollo, aprovechamiento agroindustrial y explotación comercial, de las tierras fiscales de la provincia de Entre Ríos que el Poder Ejecutivo provincial identifique como aptas para incorporarse al proceso productivo”.
Con la aprobación de esta ley, Uribarri podrá conceder 300 mil hectáreas de islas ubicadas en el Paraná, muchas de ellas dedicadas hoy a la ganadería sin mayor control del Estado.
Además, la ley “autoriza al Poder Ejecutivo a contratar un préstamo por hasta 50 millones de dólares para financiar la ejecución del proyecto de transformación de tierras fiscales”.
La oposición de los grupos ambientalistas que reclaman la protección de los humedales de las islas entrerrianas no se hizo esperar, pero también levantaron su voz los pequeños empresarios arroceros de la provincia que desconocen el proyecto que podría terminar en manos de algunos de los gigantes productores de ese cultivo. También el exintendente de Rosario y actual senador santafesino Miguel Lifschitz advirtió que presentará ante la Cámara alta un proyecto para que la Legislatura de su provincia rechace la iniciativa.
Fuente: ediciónrural.com