Feria campesina en la quebrada de EscoipeSe hará el fin de semana, junto con el INTA Salta
SALTA.- La quebrada de Escoipe, en el camino a Cachi, será el marco natural de la octava edición de la Feria de Pequeños Productores, que se desarrollará el sábado y el domingo próximos en el paraje Agua Negra. En ella, comunidades campesinas de La Zanja, El Rodeo y Pie de la Cuesta, en departamento Chicoana, ofrecerán dulces y conservas artesanales; hierbas aromáticas; frutas de estación; hortalizas frescas como maíz capia, arvejas y poroto pallar; licores; comidas y postres regionales, artesanías, entre otros productos.
Con el acompañamiento del INTA Salta, durante ambas jornadas habrá charlas de capacitación y actividades culturales, con la presentación de copleros, bagualeros y otros folkloristas. Asimismo, se realizarán concursos para elegir las mejores empanadas y humitas.
El ingeniero René Yanse, técnico del INTA Salta, destacó que el encuentro "permite exponer en un mismo lugar el trabajo productivo que familias de distintos parajes vienen realizando. Además, nos da la oportunidad de disfrutar del paisaje de la quebrada y de la cultura campesina de la zona".
Yense explicó que en los últimos dos años, a través de Cambio Rural, las familias campesinas participaron de diversas jornadas de capacitación con el objetivo de mejorar la producción y la comercialización de los productos típicos de la zona. Así se sucedieron cursos sobre técnicas de manejo sustentable de suelos; manejo orgánica de arvejas; injerto en frutales de carozo; sanidad del ganado bovino, y un taller de conservas dulces y saladas, entre otros.
El técnico del INTA agregó que se entregaron semillas de hortalizas y pollos parrilleros, como un aporte a la soberanía alimentaria de las familias. Además, se promovió la diversificación productiva con frutales de carozo y pepita; se lograron aportes del gobierno salteño para alambradas, y se presentó un proyecto de captación y conducción de agua para consumo para dos parajes ante el Ministerio de Acción Social de la Nación. Por más información sobre la feria y el trabajo de las comunidades campesinas, comunicarse a través de los correos electrónicos: comusalta@correo.inta.gov.ar o alerma@correo.inta.gov.ar.
SALTA.- La quebrada de Escoipe, en el camino a Cachi, será el marco natural de la octava edición de la Feria de Pequeños Productores, que se desarrollará el sábado y el domingo próximos en el paraje Agua Negra. En ella, comunidades campesinas de La Zanja, El Rodeo y Pie de la Cuesta, en departamento Chicoana, ofrecerán dulces y conservas artesanales; hierbas aromáticas; frutas de estación; hortalizas frescas como maíz capia, arvejas y poroto pallar; licores; comidas y postres regionales, artesanías, entre otros productos.
Con el acompañamiento del INTA Salta, durante ambas jornadas habrá charlas de capacitación y actividades culturales, con la presentación de copleros, bagualeros y otros folkloristas. Asimismo, se realizarán concursos para elegir las mejores empanadas y humitas.
El ingeniero René Yanse, técnico del INTA Salta, destacó que el encuentro "permite exponer en un mismo lugar el trabajo productivo que familias de distintos parajes vienen realizando. Además, nos da la oportunidad de disfrutar del paisaje de la quebrada y de la cultura campesina de la zona".
Yense explicó que en los últimos dos años, a través de Cambio Rural, las familias campesinas participaron de diversas jornadas de capacitación con el objetivo de mejorar la producción y la comercialización de los productos típicos de la zona. Así se sucedieron cursos sobre técnicas de manejo sustentable de suelos; manejo orgánica de arvejas; injerto en frutales de carozo; sanidad del ganado bovino, y un taller de conservas dulces y saladas, entre otros.
El técnico del INTA agregó que se entregaron semillas de hortalizas y pollos parrilleros, como un aporte a la soberanía alimentaria de las familias. Además, se promovió la diversificación productiva con frutales de carozo y pepita; se lograron aportes del gobierno salteño para alambradas, y se presentó un proyecto de captación y conducción de agua para consumo para dos parajes ante el Ministerio de Acción Social de la Nación. Por más información sobre la feria y el trabajo de las comunidades campesinas, comunicarse a través de los correos electrónicos: comusalta@correo.inta.gov.ar o alerma@correo.inta.gov.ar.