Reclaman a la AFIP que haga cambios en el sistema tributarioAyer, en la reunión que mantuvo con el ministro de Agricultura, la Mesa de Enlace pidió modificar la Resolución General 1745/2004, relativa al IVA anual para los contribuyentes que realizan, exclusivamente, la actividad agropecuaria.
El ministro de Agricultura, Norberto Yahuar se volvió a reunir ayer con la Mesa de Emergencia Agropecuaria por la sequía. Se acordó que se priorizará a los pequeños productores, por lo que cada provincia deberá entregar un listado con los productores agropecuarios más afectados. Asimismo, la cartera agrícola nacional comunicó que los productores que "no son sujetos de crédito que también serán beneficiados con garantías solidarias que se establecerán en el futuro".
En el encuentro, según publicó El Enfiteuta, la Mesa de Enlace aprovechó para pedirle al ministro que interceda para que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realice cambios en el pago del IVA en la actividad agropecuaria. Esto permitirá a los productores compensar sus créditos y débitos fiscales anualmente.
Lo que se está impulsando es un cambio a la Resolución General 1745/2004, publicada en el Boletín Oficial el 24 de septiembre de 2004, referente al IVA anual para los contribuyentes que realizan, exclusivamente, la actividad agropecuaria. "Solicitamos modificar la forma de liquidación anual del impuesto, para que los contribuyentes puedan computar, anualmente, todos los débitos y créditos generados por su actividad y, de este modo, poder liquidar un único saldo de impuesto anual y, de corresponder, ingresar el saldo resultante, tal como ocurría con anterioridad a las modificaciones introducidas por la AFIP", pidieron los dirigentes agropecuarios.
"Hoy, el pago por ejercicio comercial o por año calendario, según corresponda, se efectúa ingresando individualmente el importe a favor del organismo resultante de cada una de las declaraciones juradas del impuesto, correspondientes a los períodos fiscales mensuales, perjudicándose, de éste modo, las actividades zafreras, como es el caso los criadores de ganado vacuno y algunas agrícolas, entre otras, lo que, por las malas condiciones climáticas, han ido acumulando saldos técnicos a su favor de difícil o nulo utilización", sentenciaron.
Por este motivo, reclaman que "se permita a los productores agropecuarios la utilización de saldos técnicos de IVA, para cancelar todo tipo de obligación tributaria. Esta medida implicará un alivio financiero importante para el sector, que está atravesando un difícil momento".
El ministro de Agricultura, Norberto Yahuar se volvió a reunir ayer con la Mesa de Emergencia Agropecuaria por la sequía. Se acordó que se priorizará a los pequeños productores, por lo que cada provincia deberá entregar un listado con los productores agropecuarios más afectados. Asimismo, la cartera agrícola nacional comunicó que los productores que "no son sujetos de crédito que también serán beneficiados con garantías solidarias que se establecerán en el futuro".
En el encuentro, según publicó El Enfiteuta, la Mesa de Enlace aprovechó para pedirle al ministro que interceda para que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realice cambios en el pago del IVA en la actividad agropecuaria. Esto permitirá a los productores compensar sus créditos y débitos fiscales anualmente.
Lo que se está impulsando es un cambio a la Resolución General 1745/2004, publicada en el Boletín Oficial el 24 de septiembre de 2004, referente al IVA anual para los contribuyentes que realizan, exclusivamente, la actividad agropecuaria. "Solicitamos modificar la forma de liquidación anual del impuesto, para que los contribuyentes puedan computar, anualmente, todos los débitos y créditos generados por su actividad y, de este modo, poder liquidar un único saldo de impuesto anual y, de corresponder, ingresar el saldo resultante, tal como ocurría con anterioridad a las modificaciones introducidas por la AFIP", pidieron los dirigentes agropecuarios.
"Hoy, el pago por ejercicio comercial o por año calendario, según corresponda, se efectúa ingresando individualmente el importe a favor del organismo resultante de cada una de las declaraciones juradas del impuesto, correspondientes a los períodos fiscales mensuales, perjudicándose, de éste modo, las actividades zafreras, como es el caso los criadores de ganado vacuno y algunas agrícolas, entre otras, lo que, por las malas condiciones climáticas, han ido acumulando saldos técnicos a su favor de difícil o nulo utilización", sentenciaron.
Por este motivo, reclaman que "se permita a los productores agropecuarios la utilización de saldos técnicos de IVA, para cancelar todo tipo de obligación tributaria. Esta medida implicará un alivio financiero importante para el sector, que está atravesando un difícil momento".