Molinos factura por soja y derivados más del doble que por alimentosPese a su muy fuerte presencia en la mesa de los argentinos, la firma de los Perez Companc apuesta a crecer en el procesamiento y comercialización de granos y subproductos.
La firma Molinos, la segunda alimenticia en términos de facturación, detrás de Arcor, planea culminar el año con ingresos de u$s 3.400 millones por ventas, contra los poco más de u$s 2.900 millones de 2011. De este total, cerca de dos tercios corresponderán al rubro graneles, mientras que el resto vendrá de sus segmento de marcas, con nombres tan reconocidos como Lucchetti, Vienissima, Granja del Sol, Nobleza Gaucha, Gallo y Cocinero.
A pesar de su fuerte participación en la mesa de los argentinos, a los que vendió 900 millones de paquetes de productos en el año, Molinos sigue liderando el ranking de empresas comercializadoras y procesadoras de granos en el país. Entre los derivados más vendidos están el aceite y la harina de soja, con destinos a países asiáticos y europeos principalmente, además de biodiesel, producto del que el país hasta hace poco era el primer exportador mundial.
Del total del rubro de graneles, la soja y sus derivados contribuyen con cerca del 85% de la facturación.
En 2013, el negocio de graneles seguirá siendo un foco de crecimiento de los ingresos de Molinos. La empresa de la familia Perez Companc inaugurará en febrero una planta en la que invirtió, en conjunto con Renova y Oleaginosa Moreno, u$s 500 millones. Las instalaciones, ubicadas en Timbúes, Santa Fe, le permitirán a la empresa exportar unos u$s 1.000 millones adicionales. Con una capacidad de molienda de 20.000 toneladas diarias y más de 550 toneladas de capacidad de acopio entre granos, harina y aceites, también producirá biodiesel, mercado donde la empresa ya está posicionada. Todo esto, para exportar a través de una terminal propia con una capacidad de 9,5 millones de toneladas anuales. Molinos también posee una planta de molienda en la vecina San Lorenzo, donde ya procesa 20.000 toneladas diarias de granos.
Las inversiones de Molinos en 2012 totalizaron u$s 75 millones, de los cuales u$s 31 millones correspondieron a la planta de Timbúes y, en segundo término, el mantenimiento de la planta de San Lorenzo. A estas mismas obras la empresa planea destinar otros u$s 13 millones en 2013.
El año próximo, Molinos proyecta invertir u$s 40 millones, orientando buena parte de los desembolsos (u$s 27 millones) a su negocio de marcas. Dentro de sus proyectos se encuentra la ampliación de líneas de Chocoarroz, que adquirió a mitad de año. El resto se orientará a sus marcas Exquisita, Arroz Gallo y en Granja del Sol.
La firma Molinos, la segunda alimenticia en términos de facturación, detrás de Arcor, planea culminar el año con ingresos de u$s 3.400 millones por ventas, contra los poco más de u$s 2.900 millones de 2011. De este total, cerca de dos tercios corresponderán al rubro graneles, mientras que el resto vendrá de sus segmento de marcas, con nombres tan reconocidos como Lucchetti, Vienissima, Granja del Sol, Nobleza Gaucha, Gallo y Cocinero.
A pesar de su fuerte participación en la mesa de los argentinos, a los que vendió 900 millones de paquetes de productos en el año, Molinos sigue liderando el ranking de empresas comercializadoras y procesadoras de granos en el país. Entre los derivados más vendidos están el aceite y la harina de soja, con destinos a países asiáticos y europeos principalmente, además de biodiesel, producto del que el país hasta hace poco era el primer exportador mundial.
Del total del rubro de graneles, la soja y sus derivados contribuyen con cerca del 85% de la facturación.
En 2013, el negocio de graneles seguirá siendo un foco de crecimiento de los ingresos de Molinos. La empresa de la familia Perez Companc inaugurará en febrero una planta en la que invirtió, en conjunto con Renova y Oleaginosa Moreno, u$s 500 millones. Las instalaciones, ubicadas en Timbúes, Santa Fe, le permitirán a la empresa exportar unos u$s 1.000 millones adicionales. Con una capacidad de molienda de 20.000 toneladas diarias y más de 550 toneladas de capacidad de acopio entre granos, harina y aceites, también producirá biodiesel, mercado donde la empresa ya está posicionada. Todo esto, para exportar a través de una terminal propia con una capacidad de 9,5 millones de toneladas anuales. Molinos también posee una planta de molienda en la vecina San Lorenzo, donde ya procesa 20.000 toneladas diarias de granos.
Las inversiones de Molinos en 2012 totalizaron u$s 75 millones, de los cuales u$s 31 millones correspondieron a la planta de Timbúes y, en segundo término, el mantenimiento de la planta de San Lorenzo. A estas mismas obras la empresa planea destinar otros u$s 13 millones en 2013.
El año próximo, Molinos proyecta invertir u$s 40 millones, orientando buena parte de los desembolsos (u$s 27 millones) a su negocio de marcas. Dentro de sus proyectos se encuentra la ampliación de líneas de Chocoarroz, que adquirió a mitad de año. El resto se orientará a sus marcas Exquisita, Arroz Gallo y en Granja del Sol.