AgroNoticias

La oferta de divisas se resentirá por la sequía

Se esperaba que la cosecha de los cuatro principales cultivos ronde 94 M/toneladas. Las estimaciones actuales sugieren que la producción local se ubicaría 10 M/t por debajo.

Tras crecer 22,4% en 2010, las ventas externas treparon 23,7% el año pasado. Si bien la tasa de expansión fue similar en ambos años, las exportaciones crecieron en 2011 principalmente por mayores precios, mientras que las cantidades impulsaron esencialmente las ventas externas hace dos años.

“Las perspectivas de las exportaciones para 2012 no son muy alentadoras ya que los precios de las commodities agrícolas se ubican por debajo de los del año pasado y la escasa humedad está reduciendo las cantidades esperadas para la próxima cosecha. En este sentido será difícil repetir la performance de los últimos años”, indicó un informe elaboradora por la consultora Ecolatina.

“El principal problema es la intensa sequía que afecta a la zona núcleo agrícola. Si bien las recientes lluvias trajeron cierto alivio, existe un fuerte deterioro en los rindes de soja y maíz. Más allá del impacto de la menor producción agrícola sobre el nivel de actividad, la oferta de divisas se resentirá”, añadió.

En 2011 las ventas externas de los principales granos y oleaginosas (maíz, trigo, soja, y girasol) y derivados (aceite de soja y girasol y pellets de soja) alcanzaron US$ 28.000 millones (+28% i.a.). Esto representa el 57% de exportaciones de Productos Primarios (PP) y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y 33% del monto total exportado.

“Antes de los primeros indicios de sequía, se esperaba que la cosecha de los cuatro principales cultivos ronde las 94 millones de toneladas. Sin embargo, las estimaciones actuales sugieren que la producción se ubicaría 10 millones de toneladas por debajo. Incluso suponiendo precios internacionales superiores a los actuales, la menor producción respecto de la campaña 2010/11 (merma de 6,8 M/t) redundaría en una pérdida de exportaciones de al menos US$ 4000 millones. De esta forma, las ventas externas de PP y MOA caerían en 2012”, explicó el informe.

Por otra parte, las exportaciones de productos energéticos (7% del total) acumulan un deterioro de 18,5% desde 2008 (-23% en cantidades) y es poco probable que se expandan durante este año. “Para revertir el continuo declive de la producción de petróleo y gas se necesitan fuertes inversiones y mayores plazos”, señaló.