AgroNoticias
El sector limonero tuvo un buen 2011 pero verá afectada su producción por la sequíaTanto la seca de los primeros meses del año, como las previsiones de heladas en los meses de invierno empujarían a una caída en la producción. Indican que además se padece una desaceleración en los principales destinos de exportación. Advierten que aumentarán los costos para los productores.
Según un informe de la USDA (Departamento de Agricultura de EE. UU.), la producción limonera tuvo un buen 2011 alcanzando una producción de 1,490 millón de toneladas, aumentando un 34% con respecto a 2010. La provincia con mayor producción es Tucumán con sl 80% del total del país (44.000 hectáreas).
El informe remarca que en el area de exportaciones se alcanzaron las 255.000 toneladas en venta al exterior, lo que ubica a 2011 por debajo de 2010 cuando se vendieron 264.000 toneladas. Así se totalizaron unos U$S 175 millones, que en gran parte provienen de Europa, con Holanda como el mayor importador absorbiendo el 25% del total exportado por el país, junto a Rusia (17%) e Italia (14%).
Sin embargo en el mismo informe se afirma que en cuanto a las perspectivas para la próxima campaña, la producción de limón podría verse afectada por cuestiones climáticas. Por un lado la sequía de los primeros meses del año y por el otro las heladas previstas para los meses de invierno, ambas razones impulsan a prever una menor producción de limones y una exportación a Europa en desaceleración.
También apuntan a que otro factor con incidencia en la nueva campaña serán los costos a los que vienen haciendo frente los productores. Se estima que el incremento de los costos en la campaña 2010/2011 estuvo en torno al 20% en dólares y que para 2012 seguirán subiendo y por lo que la rentabilidad obtenida por los productores se verá reducida. La principal preocupación está puesta en los costos de mano de obra y del gas.
Según un informe de la USDA (Departamento de Agricultura de EE. UU.), la producción limonera tuvo un buen 2011 alcanzando una producción de 1,490 millón de toneladas, aumentando un 34% con respecto a 2010. La provincia con mayor producción es Tucumán con sl 80% del total del país (44.000 hectáreas).
El informe remarca que en el area de exportaciones se alcanzaron las 255.000 toneladas en venta al exterior, lo que ubica a 2011 por debajo de 2010 cuando se vendieron 264.000 toneladas. Así se totalizaron unos U$S 175 millones, que en gran parte provienen de Europa, con Holanda como el mayor importador absorbiendo el 25% del total exportado por el país, junto a Rusia (17%) e Italia (14%).
Sin embargo en el mismo informe se afirma que en cuanto a las perspectivas para la próxima campaña, la producción de limón podría verse afectada por cuestiones climáticas. Por un lado la sequía de los primeros meses del año y por el otro las heladas previstas para los meses de invierno, ambas razones impulsan a prever una menor producción de limones y una exportación a Europa en desaceleración.
También apuntan a que otro factor con incidencia en la nueva campaña serán los costos a los que vienen haciendo frente los productores. Se estima que el incremento de los costos en la campaña 2010/2011 estuvo en torno al 20% en dólares y que para 2012 seguirán subiendo y por lo que la rentabilidad obtenida por los productores se verá reducida. La principal preocupación está puesta en los costos de mano de obra y del gas.