Ruralistas harán asambleas, giras y movilizaciones en febreroFebrero será un mes de asambleas rurales que podrían coincidir en alguna protesta para marzo, mientras que los tamberos se muestran irritados porque reclaman un aumento del 15 por ciento en los valores que abona el sector industrial por la leche cruda.
El director ejecutivo de CARBAP, Alfredo Rodes, confirmó hoy a Noticias Argentinas que el 23 de febrero próximo se realizará una asamblea abierta para productores agropecuarios en la sociedad rural bonaerense de Chacabuco.
La convocatoria es amplia y participará el titular de CRA, Rubén Ferrero, y fueron invitados los dirigentes de la Mesa de Enlace y las entidades que representan al comercio y al interior.
La problemática causada por las altas retenciones también será debatida porque, para Rodes, "impactarán sobremanera en este año".
"Según un estudio de CARBAP en la provincia de Buenos Aires habrá pérdidas para los productores por 1.600 millones de dólares, sin embargo de la cosecha remanente (lo que se salve de la caída), se recaudarán 2.048 millones de dólares en concepto de retenciones, una cifra superior a lo perdido", aclaró.
Sin embargo, el encuentro de Chacabuco no es el único, este viernes 10 de febrero, habrá otra reunión de productores en la localidad bonaerense de Brandsen.
En la oportunidad se solicitarán medidas de ayuda directa y créditos blandos con un amplio período de gracia, financiación sin interés para inversión y créditos para pequeños y medianos productores.
Por su parte, la Juventud de la Federación Agraria Argentina se movilizará el próximo 29 de febrero a Buenos Aires, para marchar hasta el Ministerio de Agricultura de la Nación.
El malestar en los ruralistas se patentizó en un comunicado de la Sociedad Rural de Jesús María, entidad adherida a CARTEZ, confederada a CRA, donde manifiesta las consecuencias por la sequía: sobre una superficie de un millón de hectáreas, de las cuales 300 mil son destinadas a maíz y 700 mil a soja, las pérdidas han sido significativas.
Por su parte, Carlos Garetto, presidente de Coninagro comenzará una gira por las zonas más afectadas por la sequía.
Febrero será un mes de asambleas rurales que podrían coincidir en alguna protesta para marzo, mientras que los tamberos se muestran irritados porque reclaman un aumento del 15 por ciento en los valores que abona el sector industrial por la leche cruda.
El director ejecutivo de CARBAP, Alfredo Rodes, confirmó hoy a Noticias Argentinas que el 23 de febrero próximo se realizará una asamblea abierta para productores agropecuarios en la sociedad rural bonaerense de Chacabuco.
La convocatoria es amplia y participará el titular de CRA, Rubén Ferrero, y fueron invitados los dirigentes de la Mesa de Enlace y las entidades que representan al comercio y al interior.
La problemática causada por las altas retenciones también será debatida porque, para Rodes, "impactarán sobremanera en este año".
"Según un estudio de CARBAP en la provincia de Buenos Aires habrá pérdidas para los productores por 1.600 millones de dólares, sin embargo de la cosecha remanente (lo que se salve de la caída), se recaudarán 2.048 millones de dólares en concepto de retenciones, una cifra superior a lo perdido", aclaró.
Sin embargo, el encuentro de Chacabuco no es el único, este viernes 10 de febrero, habrá otra reunión de productores en la localidad bonaerense de Brandsen.
En la oportunidad se solicitarán medidas de ayuda directa y créditos blandos con un amplio período de gracia, financiación sin interés para inversión y créditos para pequeños y medianos productores.
Por su parte, la Juventud de la Federación Agraria Argentina se movilizará el próximo 29 de febrero a Buenos Aires, para marchar hasta el Ministerio de Agricultura de la Nación.
El malestar en los ruralistas se patentizó en un comunicado de la Sociedad Rural de Jesús María, entidad adherida a CARTEZ, confederada a CRA, donde manifiesta las consecuencias por la sequía: sobre una superficie de un millón de hectáreas, de las cuales 300 mil son destinadas a maíz y 700 mil a soja, las pérdidas han sido significativas.
Por su parte, Carlos Garetto, presidente de Coninagro comenzará una gira por las zonas más afectadas por la sequía.