“La intransigencia injustificada de la industria no hará posible la recomposición del precio”Los dirigentes de la Mesa Nacional de Productores de Leche indicaron que los precios recibidos por los tamberos resultan “inaceptables”.
Las entidades que integran la Mesa Nacional de Productores de Leche informan a los productores tamberos del país que “la intransigencia injustificada de la industria procesadora no hará posible la recomposición del precio de la leche cruda a partir del mes de enero como venimos reclamando”.
Por medio de un comunicado, la Mesa Lechera dijo que “esta determinación de la industria nos fue comunicada el pasado 2 de febrero por los distintos representantes del sector industrial durante la reunión que se llevó a cabo en dependencias del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca”.
“Asimismo nos informaron que a partir del mes de marzo habría un aumento de aproximadamente 7% en razón del aumento de precios que fijó el Secretario de Comercio Interior para todos los productos lácteos, condicionando toda mejora sobre los precios de nuestra leche a los aumentos que puedan trasladar a los productos que van a las góndolas”, expresó.
“Resulta inaceptable la postura adoptada por la industria por cuanto los precios que recibimos por nuestra producción fueron decreciendo (en términos reales) desde junio 2011 a la fecha, período en que la industria se vio altamente favorecida por una fuerte exportación a precios muy rentables, y un consumo interno con buenos precios y muy demandante”, comunicó la Mesa Lechera.
En diciembre pasado el precio promedio de referencia pagado al tambero en la provincia de Santa Fe y en la cuenca Oeste de Buenos Aires se ubicó en 1,47-1,48 $/litro, una cifra apenas 7% superior a la registrada en el mismo mes de 2010. La suba del costo de los insumos fue sustancialmente mayor.
“Cabe destacar que el esfuerzo realizado en todos los tambos del país durante el año 2011 posibilitó los volúmenes de exportación más grandes en toda la historia de la Lechería Argentina, en la espera de recibir la recomposición de nuestros precios a partir del comienzo de 2012 una vez satisfechos los beneficios de la industria”, señaló el comunicado.
“Lamentablemente para nosotros los tamberos, esto último no ocurrió y para que ello ocurra hay condicionamientos que no compartimos, por lo que alertamos a todos los productores tamberos que tengan muy en cuenta la presente situación antes de decidir sobre la dirección que darán a sus esfuerzos e inversiones que el tambo requiere”, finalizó.
La Mesa Nacional de Productores de Leche está integrada por Confederaciones Rurales Argentinas, Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos, Cuenca Lechera del Abasto Norte, Cuenca Lechera del Abasto Sur, Federación Agraria Argentina, Frente Agropecuario Nacional, Productores de Leche del Sur de Santa Fé y Córdoba, Sociedad Rural Argentina y Unión Productores de Lecha de la Cuenca Mar y Sierras.
Las entidades que integran la Mesa Nacional de Productores de Leche informan a los productores tamberos del país que “la intransigencia injustificada de la industria procesadora no hará posible la recomposición del precio de la leche cruda a partir del mes de enero como venimos reclamando”.
Por medio de un comunicado, la Mesa Lechera dijo que “esta determinación de la industria nos fue comunicada el pasado 2 de febrero por los distintos representantes del sector industrial durante la reunión que se llevó a cabo en dependencias del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca”.
“Asimismo nos informaron que a partir del mes de marzo habría un aumento de aproximadamente 7% en razón del aumento de precios que fijó el Secretario de Comercio Interior para todos los productos lácteos, condicionando toda mejora sobre los precios de nuestra leche a los aumentos que puedan trasladar a los productos que van a las góndolas”, expresó.
“Resulta inaceptable la postura adoptada por la industria por cuanto los precios que recibimos por nuestra producción fueron decreciendo (en términos reales) desde junio 2011 a la fecha, período en que la industria se vio altamente favorecida por una fuerte exportación a precios muy rentables, y un consumo interno con buenos precios y muy demandante”, comunicó la Mesa Lechera.
En diciembre pasado el precio promedio de referencia pagado al tambero en la provincia de Santa Fe y en la cuenca Oeste de Buenos Aires se ubicó en 1,47-1,48 $/litro, una cifra apenas 7% superior a la registrada en el mismo mes de 2010. La suba del costo de los insumos fue sustancialmente mayor.
“Cabe destacar que el esfuerzo realizado en todos los tambos del país durante el año 2011 posibilitó los volúmenes de exportación más grandes en toda la historia de la Lechería Argentina, en la espera de recibir la recomposición de nuestros precios a partir del comienzo de 2012 una vez satisfechos los beneficios de la industria”, señaló el comunicado.
“Lamentablemente para nosotros los tamberos, esto último no ocurrió y para que ello ocurra hay condicionamientos que no compartimos, por lo que alertamos a todos los productores tamberos que tengan muy en cuenta la presente situación antes de decidir sobre la dirección que darán a sus esfuerzos e inversiones que el tambo requiere”, finalizó.
La Mesa Nacional de Productores de Leche está integrada por Confederaciones Rurales Argentinas, Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos, Cuenca Lechera del Abasto Norte, Cuenca Lechera del Abasto Sur, Federación Agraria Argentina, Frente Agropecuario Nacional, Productores de Leche del Sur de Santa Fé y Córdoba, Sociedad Rural Argentina y Unión Productores de Lecha de la Cuenca Mar y Sierras.