AgroNoticias
Afirman que con las lluvias venideras se podría detener el deterioro de la sojaLas lluvias previstas servirían para detener las pérdidas en los rendimientos de la soja y del maíz. Las precipitaciones caerían sobre la zona núcleo del. Se aguarda con expectativa las dimensiones de la precipitaciones, que deberán rondar los 100 mm para que el agua lleve un alivio significativo.
Todas las esperanzas están puestas en las lluvias previstas para Argentina, sobretodo sabiendo que el Gobierno estadounidense difundirá el jueves su informe mensual de oferta y demanda mundial de granos, en el que, según la mayoría de los analistas, recortaría su estimación de las reservas finales mundiales 2011/12 de soja, debido a una caída en las cosechas sudamericanas de la oleaginosa por la sequía.
Desde la BCR anticiparon que "habrá pérdidas irreversibles en la soja sembrada en áreas marginales, como en el oeste de la provincia de Buenos Aires, donde los cultivos comenzaron la campaña con un déficit en la humedad del suelo" y agregó que en el caso del maíz en la zona núcleo "fue golpeado con aún más fuerza, ya que las plantas intentaron florecer en diciembre y a inicios de enero, en la etapa más dura de la sequía", razones más que suficientes para esperar por las precipitaciones.
Aunque se supo que aunque se produzcan lluvias fuertes durante esta semana no revertirían el daño ya causado al cereal. Tanto funcionarios del Gobierno como sus acreedores están atentos a los pronósticos meteorológicos. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, las tres principales productoras agrícolas argentinas, recibirían lluvias gracias al encuentro de un frente de aire caliente con uno de aire frío. Algunas de estas tormentas podrían alcanzar intensidad fuerte o severa", dijo el SMN en un comunicado.
Todas las esperanzas están puestas en las lluvias previstas para Argentina, sobretodo sabiendo que el Gobierno estadounidense difundirá el jueves su informe mensual de oferta y demanda mundial de granos, en el que, según la mayoría de los analistas, recortaría su estimación de las reservas finales mundiales 2011/12 de soja, debido a una caída en las cosechas sudamericanas de la oleaginosa por la sequía.
Desde la BCR anticiparon que "habrá pérdidas irreversibles en la soja sembrada en áreas marginales, como en el oeste de la provincia de Buenos Aires, donde los cultivos comenzaron la campaña con un déficit en la humedad del suelo" y agregó que en el caso del maíz en la zona núcleo "fue golpeado con aún más fuerza, ya que las plantas intentaron florecer en diciembre y a inicios de enero, en la etapa más dura de la sequía", razones más que suficientes para esperar por las precipitaciones.
Aunque se supo que aunque se produzcan lluvias fuertes durante esta semana no revertirían el daño ya causado al cereal. Tanto funcionarios del Gobierno como sus acreedores están atentos a los pronósticos meteorológicos. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, las tres principales productoras agrícolas argentinas, recibirían lluvias gracias al encuentro de un frente de aire caliente con uno de aire frío. Algunas de estas tormentas podrían alcanzar intensidad fuerte o severa", dijo el SMN en un comunicado.