CRA en los Medios

CRA pidió la reestructuración de la Ley Ovina

El presidente de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), Rubén Ferrero, propuso la reestructuración del PROLANA, la dinamización la Ley Ovina , además de la creación del Programa de Control de Guanacos para la Patagonia , y el fortalecimiento de los programas de producción de carne ovina con denominación de origen, al hablar en la edición nº 74 de la Exposición de Ganadería y Afines y la nº 32 de la Feria del Carnero a Campo de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia.

Las dos muestras se concretaron este fin de semana en el predio ferial que la entidad posee en esta ciudad y permitió poner en relieve el potencial económico y productivo del sector agropecuario de Chubut.
En su discurso inaugural el presidente de CRA sostuvo que se solicitó "la eliminación de los Derechos de Exportación que gravan actualmente con el 5 % la lana lavada y con el 10 % la sucia.

Además requerimos la reestructuración del sistema de reembolso por puerto patagónico, garantizando que los productores perciban el beneficio extendiéndolo al resto de la producción ovina".

Del mismo modo la entidad solicitó reestablecer la ventaja que preveía la Ley 22.465 respecto de las cargas sociales, en lo que es conocido como el 20 % de zona desfavorable. "Esta herramienta permitiría corregir la desventaja que enfrenta el productor de estas zonas al momento de contratar mano de obra", dijo Ferrero.
Además habló a los productores locales sobre las propuestas de políticas agropecuarias que la entidad entregó al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar.

En ese mismo camino "también solicitamos impulsar el Convenio de Corresponsabilidad Gremial tendiente a influir sobre el costo de mano de obra; y pedimos por el fomento y la intensificación del programa de búsqueda y captación de agua en la región patagónica".
Dentro de la agenda de propuestas se pidió profundizar la asistencia al productor afectado por la ceniza para paliar la vulnerabilidad socio productiva que implican las pérdidas ocasionadas por el fenómeno. "Solicitamos el pago en término del IVA, dado que las demoras implican un costo financiero que debe ser afrontado por los productores", expresó Ferrero.

"Insistimos en fomentar la integración entre la zona del valle irrigado y el de secano, promoviendo un desarrollo sustentable", explicó el titular de CRA, quien remarcó que es "imperioso
insistir en el tema del agua que debe convertirse en una política de Estado en la que trabajen juntos Nación, Provincia y sector privado, dado que ésta es una demanda de la comunidad en su conjunto".

"Los productores patagónicos son un ejemplo de que en la adversidad se puede encontrar la excusa para fracasar o el estímulo para superarse. La voluntad y el coraje del productor patagónico honran larga y sobradamente la tradición de trabajo y esfuerzo de aquellos pioneros que 74 años atrás (en la primera Exposición de Ganadería y Afines de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia), también se animaron, arriesgaron, también pudieron", sintetizó Ferrero (Noticias AgroPecuarias).