CRA en los Medios

Alzari: “La ayuda crediticia que se anuncia no es más que una mera promesa”

Unos 200 productores participaron el viernes por la noche de la asamblea regional de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) en la sede de la Sociedad Rural de Brandsen, hasta donde llegaron representantes de entidades de nuestra ciudad, Magdalena, La Plata, Pilar, San Vicente, Suipacha, Maipú, Chascomús y Cañuelas, entre otras localidades.
El encuentro se desarrolló en uno de los 51 distritos declarados por la Provincia en emergencia agropecuaria, con el objetivo de analizar el panorama de los campos y la marcha de los beneficios impositivos que otorgó el Ejecutivo. A su vez, se delineó lo que se tratará en Chacabuco el próximo 23.
“Lo que pasó en Brandsen lo podemos sintetizar en tres puntos: uno tiene que ver con las cuestiones técnicas y el análisis por parte de los especialistas respecto de la situación que atraviesa la lechería, sabemos que esa es una zona donde la actividad tiene gran injerencia. En segundo término se trató la comercialización de trigo y maíz. Y por último se conversó sobre la emergencia y sus características”, señaló a LA VERDAD el productor local Francisco Alzari.
“Esto que viene haciendo el Gobierno es un mamarracho, en todos los sentidos. En definitiva el discurso es muy amplio, pero lo afectado del sector es mucho más amplio. No pasa todo por los rendimientos de los que se habla, acá hay que pensar que hay que pagar gastos y asumir compromisos. Y la ayuda crediticia que se anuncia, como era de esperar, no es más que una mera promesa”, destacó Alzari.
Ahondando, el ex titular de la Sociedad Rural local subrayó “que hay gente que no tiene crédito para seguir trabajando y además está ‘reventada’ por la plata que debe. La financiación grande, la de los agroquímicos fundamentalmente, incide directamente en los rindes que son un 40 o 50 por ciento más bajos”.

Pérdidas y gastos

Según un estudio de CARBAP, en la provincia de Buenos Aires habrá pérdidas para los productores por unos 1.600 millones de dólares, sin embargo se espera que de la cosecha remanente se recauden 2.048 millones de dólares en concepto de retenciones, una cifra superior a lo perdido.
“Frente a las malas condiciones climáticas apuntamos a conseguir una ayuda directa. Esto se traduce en rollos, fardos y balanceado, porque el alcance de la declaración de emergencia agropecuaria no pasa de ser un mero diferimiento del pago de impuestos provinciales”, había declarado días atrás Tomas Bonher, vicepresidente de la Sociedad Rural de Brandsen. En pocos días más, en Chacabuco, los ruralistas de la región determinarán los pasos a seguir.