Estiman una merma en los alquileres de campos para la próxima campañaSi bien las negociaciones actuales no serán fáciles para los productores que han sido víctimas de la sequía, para Alberto Frola, titular de CARBAP, “puede ser posible que para la próxima cosecha haya una merma en los valores”.
A poco tiempo de comenzar la cosecha de lo queda en pie de maíz y los lotes que se van recuperando de soja el enigma se encuentra en cómo harán para cancelar en un 100% los productores que todavía no han pagado el alquiler de los campos que trabajan.
“No se cómo se va a desarrollar la negociación una vez que las máquinas entren a los lotes donde los arrendamientos se van a pagar en diferido”, dijo a redagroactiva.com el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Alberto Frola y estimó que “puede ser posible que para la próxima campaña haya una merma en los valores”.
Los productores más afectados son los maiceros porque han perdido la producción y es inevitable que puedan recuperar algo. En tanto, los sojeros, con las últimas lluvias, podrán recuperar varios lotes.
Claro está que si el arrendamiento se hace de en forma anual no va a haber renegociación sino una nueva como todos los años. “Si el arrendamiento está pactado de antemano será una cuestión de una negociación entre partes y se verá qué es lo que pasa”, sostuvo el ruralista.
Para muchos especialitas, luego de esta sequía, comenzarán a propagarse los alquileres a porcentaje para que no sea solamente el productor el que corra los riesgos climáticos. En tal sentido, Frola indicó que esa modalidad de arrendamiento hoy en día se está aplicando. “De todos modos creo que con las pérdidas que van a tener los productores se van a intensificar”, dijo.
Por último, y en relación a los insumos que no se han podido utilizar a causa de la sequía, el dirigente comentó que “hubo muchos productores que han devuelto semillas de soja de segunda” donde en algunos casos los semilleros han recibido las bolsas y en otros han tenido problemas para ubicarlas. “En general el tema se ha solucionado y se las han recibido”, finalizó.
A poco tiempo de comenzar la cosecha de lo queda en pie de maíz y los lotes que se van recuperando de soja el enigma se encuentra en cómo harán para cancelar en un 100% los productores que todavía no han pagado el alquiler de los campos que trabajan.
“No se cómo se va a desarrollar la negociación una vez que las máquinas entren a los lotes donde los arrendamientos se van a pagar en diferido”, dijo a redagroactiva.com el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Alberto Frola y estimó que “puede ser posible que para la próxima campaña haya una merma en los valores”.
Los productores más afectados son los maiceros porque han perdido la producción y es inevitable que puedan recuperar algo. En tanto, los sojeros, con las últimas lluvias, podrán recuperar varios lotes.
Claro está que si el arrendamiento se hace de en forma anual no va a haber renegociación sino una nueva como todos los años. “Si el arrendamiento está pactado de antemano será una cuestión de una negociación entre partes y se verá qué es lo que pasa”, sostuvo el ruralista.
Para muchos especialitas, luego de esta sequía, comenzarán a propagarse los alquileres a porcentaje para que no sea solamente el productor el que corra los riesgos climáticos. En tal sentido, Frola indicó que esa modalidad de arrendamiento hoy en día se está aplicando. “De todos modos creo que con las pérdidas que van a tener los productores se van a intensificar”, dijo.
Por último, y en relación a los insumos que no se han podido utilizar a causa de la sequía, el dirigente comentó que “hubo muchos productores que han devuelto semillas de soja de segunda” donde en algunos casos los semilleros han recibido las bolsas y en otros han tenido problemas para ubicarlas. “En general el tema se ha solucionado y se las han recibido”, finalizó.