Ruralistas rosarinos aseguran que la campaña agrícola actual es “deficitaria” El titular de la SR Rosario, Jorge Isern, reconoció que la zona núcleo es la región con "mayor productividad del país" pero aseguró que se debe defender a otras área agrícolas.
El titular de la Rural de Rosario, Jorge Isern, reconoció que el sector productivo agrícola "es una campaña deficitaria" ya que "en su conjunto invirtió en la misma 43.000 millones de dólares, la mayor por lejos para cualquier sector de Argentina".
Reconoció además que la zona núcleo es la región con "mayor productividad del país" y "una de las del mundo", pero aseguró que se debe defender a otras área agrícolas que se incorporaron a la producción.
"Nuestro deber como sector y nación es defender también a las que se han ido incorporando a la producción con enorme esfuerzo".
Aclaró que "los productores" conocen y afrontan los riesgos naturales "como los climáticos, ejemplo este año de sequía; la volatilidad de precios internacionales que no formamos; los costos de producción que elegimos invertir detrás de la mejor productividad para favorecernos".
Consideró que "es inviable e injusto cargar con impuestos discriminatorios, asfixiantes y confiscatorios como los actuales que quiebran a muchos en el sector, trasladan su perjuicio al resto social en especial al interior productivo y concentran la riqueza inconvenientemente".
Para Stern, es necesario un debate sobre las "políticas de estado y soluciones al tema de la asignación de la renta, si será para el gasto público y con cuáles resultados y transparencia; o la dispondrán quienes la generan también considerando su eficiencia y rédito socio-económico".
También evaluó que la renta puede ser "racionalmente mixta con responsabilidades para cada actor con sus compromisos, aptitudes, evaluaciones y buenos resultados, estimulando una organización social de producción y trabajo".
El ruralista advirtió a ON24 que la campaña gruesa está con pronóstico menor al inicial, "corregido por instituciones confiables a las que adherimos".
“Para maíz es de 17 a 20 millones de toneladas, que significa menos para los que invierten y arriesgan, para muchos de ellos quebranto en este cultivo; soja 43 a 47; girasol 3.5 millones y sorgo 4.7 millones de toneladas", sostuvo según consignó NA.
Manifestó que "las economías regionales también tienen las producciones disminuídas. El sector lechero aumentó escasamente su producción".
El titular de la Rural de Rosario, Jorge Isern, reconoció que el sector productivo agrícola "es una campaña deficitaria" ya que "en su conjunto invirtió en la misma 43.000 millones de dólares, la mayor por lejos para cualquier sector de Argentina".
Reconoció además que la zona núcleo es la región con "mayor productividad del país" y "una de las del mundo", pero aseguró que se debe defender a otras área agrícolas que se incorporaron a la producción.
"Nuestro deber como sector y nación es defender también a las que se han ido incorporando a la producción con enorme esfuerzo".
Aclaró que "los productores" conocen y afrontan los riesgos naturales "como los climáticos, ejemplo este año de sequía; la volatilidad de precios internacionales que no formamos; los costos de producción que elegimos invertir detrás de la mejor productividad para favorecernos".
Consideró que "es inviable e injusto cargar con impuestos discriminatorios, asfixiantes y confiscatorios como los actuales que quiebran a muchos en el sector, trasladan su perjuicio al resto social en especial al interior productivo y concentran la riqueza inconvenientemente".
Para Stern, es necesario un debate sobre las "políticas de estado y soluciones al tema de la asignación de la renta, si será para el gasto público y con cuáles resultados y transparencia; o la dispondrán quienes la generan también considerando su eficiencia y rédito socio-económico".
También evaluó que la renta puede ser "racionalmente mixta con responsabilidades para cada actor con sus compromisos, aptitudes, evaluaciones y buenos resultados, estimulando una organización social de producción y trabajo".
El ruralista advirtió a ON24 que la campaña gruesa está con pronóstico menor al inicial, "corregido por instituciones confiables a las que adherimos".
“Para maíz es de 17 a 20 millones de toneladas, que significa menos para los que invierten y arriesgan, para muchos de ellos quebranto en este cultivo; soja 43 a 47; girasol 3.5 millones y sorgo 4.7 millones de toneladas", sostuvo según consignó NA.
Manifestó que "las economías regionales también tienen las producciones disminuídas. El sector lechero aumentó escasamente su producción".