AgroNoticias

Cumplir con la Hilton mejora la industria y además ayuda al gobierno al ingreso de divisas

Asi lo aseguró a edicionrural.com, Gonzalo Álvarez Maldonado, presidente del Instituto de Promoción de Carne Vacuna. En medio de las críticas por el incumplimiento de las cuotas dijo que es necesario que se agilicen "la exportación y la distribución lo antes posible".

Son diversas las cifras que se manejan sobre la colocación de ganado que corresponde a la Cuota Hilton, sin embargo todas coinciden en que la cantidad que se ha entregado a los frigoríficos exportadores se encuentran por debajo de lo esperado para esta época del ciclo 2011/2012.

Al respecto, Álvarez Maldonado explicó que transcurridos los primeros seis meses de la campaña "estamos por debajo del 50% de lo que es la ubicación de 30 mil toneladas", y agregó que para que nuestro país pueda cumplir con lo requerido por la Unión Europea "tendría que agilizarse la exportación y la distribución de los distintos frigoríficos. Porque tanto el productor puede organizar sus ventas, como los frigoríficos pueden ir adquiriendo los animales para ir concretando la misma".
Para poder cumplir con lo requerido y completar las toneladas a entregar la Argentina debería acelerar sus procesos de autorizaciónes y entrega, motivo por el cual el titular del Instituto de Promoción de Carne Vacuna (IPCVA) asumió que es algo que "se estará discutiendo entre la industria y el estado, la adjudicación de todas estas cuotas".
Además, Álvarez Maldonado consideró que ésta "es la oportunidad de tener, en este momento, un ingreso de dólares mas que importante que es lo que está precisando el país". Si bien se mostró optimista, se guardo sus reservas "uno puede verlo con optimismo, esperemos que no ocurra lo que sucedió en años anteriores, y que concretamente, esto pueda cumplimentarse, para así cumplir con la Cuota Hilton y ante la comunidad económica europea".
Por último, dio a conocer sus consideraciones sobre el futuro del sector cárnico al explicar que "sobre el fin del año pasado, hubo una pequeña baja, ahora ha habido una recuperación de la hacienda en pie. Es decir que bajó la venta de los bovinos en los remates, como en los mercados. Pero esto no se vio reflejado en las góndolas", por lo que juzgó importante que "en vez de poner tanto el ojo sobre el sector de la producción habría que buscar la problemática en otros eslabones de la cadena de carne, fundamentalmente en el comprador".
En su diálogo con ediciónrural.com, el titular del IPCVA anticipó que "desde el punto de vista productivo, el 2012 será un año de recuperación, porque los productores cuando ponen todo lo que tienen que poner han adquirido excelente genética", destacando el hecho de los altos índices de retención de vientres y de terneros para que sean futuras madres. Aunque estimó que "vamos a seguir viendo la recuperación de acá a unos años. Lo que necesitamos es de las disidencias llegar a las coincidencias y buscar políticas activas en lo que es toda la cadena de carne".
Fuente: ediciónrural.com