CRA en los Medios

Ruralistas cargaron contra el gobierno por “minimizar” la sequía

Ruralistas de la mesa de Enlace y filiales regionales volvieron a criticar a Cristina por el discurso del lunes, cuando sostuvo que el daño por la sequía fue “mínimo”. Desde el gremialismo agropecuario enfatizaron pérdidas descomunales, ausencia del Estado para proteger al empresario, y eliminación de los derechos de exportación.

Aunque organizaciones internacionales, como Oil World, estiman que la soja que se produzca será de poco más que el 90 por ciento sobre la esperada en diciembre, para el ruralismo vernáculo las pérdidas de rentabilidad están al rojo vivo. Incluso para el maíz donde la producción será el 80 por ciento sobre lo esperado para la presente campaña.

Según Néstor Roulet, titular de Cartez la entidad adherida a CRA, en Córdoba los empresarios agrícolas tendrán pérdidas que rondan los 122 dólares por hectárea para la soja y 197 dólares para el maíz. Asegura además que los datos se asemejan a los difundidos por la Bolsa de Comercio de Rosario en cuanto a las pérdidas de cosecha en maíz.

El ruralista, ex candidato a vicegobernador por la UCR con Oscar Aguad en la provincia mediterránea, no especifica esas pérdidas. Hay que asumir que todos los productores de Córdoba tendrán un quebranto en ambos cultivos como el que informó en un comunicado emitido este martes. En pocas palabras: nadie que haya sembrado soja o maíz en Córdoba ganó plata.

La Sociedad Rural Argentina (SRA) que preside Hugo Biolcati, en tanto, lamentó “las recientes declaraciones de la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner que minimizaron el impacto de la sequía y la grave situación que atraviesa una gran cantidad de productores de todo el país”.

Dicha preocupación de la SRA se expresa en que la pérdida productiva “generará quebrantos en muchas familias agropecuarias, ya que si bien las estadísticas no lo reflejan, existen productores que perdieron toda su cosecha”.

Los dirigidos por Biolcati calificaron como “penoso” que la presidenta considerara un perjuicio “mínimo” en la producción de granos aún cuando el problema fuera reconocido por el INTA “como un fenómeno con consecuencias productivas, económicas y financieras para las empresas rurales y que impactó también en los mercados internacionales”.

Desde la SRA, reclamaron que en pro de la libertad de mercado se termine la intervención del Estado, y recordaron una vez más que “es hora de pensar en una eliminación progresiva de los derechos de exportación, especialmente para aquellos productores que hoy afrontan quebrantos”.

También Eduardo Buzzi, desde su bastión federado, criticó el discurso presidencial y la política del gobierno en general, apelando a una muletilla conocida desde el sector agro empresario: “El Estado quiere ser socio en las ganancias pero no en las pérdidas”, reiteró.

El titular de la FAA aprovechó el contexto minero y también repitió en declaraciones radiales lo que un día antes había firmado el Comité de acción gremial de la entidad. La Presidenta “niega el daño que puede hacer la sequía, como niega el de la mega minería, se está construyendo una realidad paralela”.

Carbap, la más poderosa entidad adherida a CRA, también cargó contra la presidenta, después de que el domingo pasado su presidente, Alberto Frola, arengara a unos 150 empresarios del sector indicando que el de Cristina era “un gobierno hostil” con el campo.

Este martes, Carbap emitió un comunicado en el que presenta una propuesta concreta. La semana que viene, el próximo jueves 23, realizarán una asamblea en la localidad bonaerense de Chacabuco, donde invitaron a la Mesa de Enlace “para que pueda escuchar de las bases el reclamo sobre la acción gremial a realizar”.

Conociendo el paño “carbápido” esa última frase supone que la dirigencia nacional agropecuaria recibirá una fuerte presión por el reclamo de acciones contundentes por parte de las bases agroempresarias representadas en esa entidad en contra de las políticas sectoriales que aplica el gobierno. Dicho de otro modo, y con decodificador, a Carbap no le debe gustar como están llevando las cosas la conducción nacional del ruralismo.

La intención de los seguidores de Frola es explícita: “Queremos que las autoridades vean y el periodismo conozca acerca de las realidad de una zona que vio profundamente afectada su producción maicera por la ultima sequia, más allá de las complicaciones que las políticas agropecuaria del gobierno ha generado sobre la comercialización de muchos cereales”.