En línea con Cristina Oil World subió estimación de cosecha sojera por lluvias El informe de la prestigiosa organización recortó la estimación de la producción de Brasil y de Paraguay. El dato sobre menos soja brasileña hizo subir el precio en Chicago. El mercado espera una demanda sostenida de la oleaginosa desde China para el presente año con compras en los Estados Unidos, principal productor mundial. En 2012 la cosecha norteamericana será clave.
La prestigiosa publicación Oil World, que analiza el mercado de granos oleaginosos desde hace más de medio siglo y es referente a nivel global- informó correcciones a las estimaciones de cosecha de soja sudamericana que eleva la previsión para la Argentina en medio millón de toneladas.
Según la publicación la cosecha Argentina estimada al 31 de enero pasado en 46,5 millones de toneladas (Mt) sería ahora de 47Mt, luego de las precipitaciones registradas durante el presente mes de febrero.
Si bien ese medio millón de toneladas eleva la estimación para la cosecha argentina, está todavía en un 10 por ciento por debajo del cálculo que se realizaba en diciembre cuando la proyección para la recolección de la soja local rondaba los 52Mt, y en unas 2,2Mt por debajo de la cosecha anterior, 2010/2011.
En pocas palabras Oil World estima que, con respecto a diciembre, la cosecha local de soja estará en aproximadamente un 90,4 por ciento, lo cual es para festejar, luego de la escasez hídrica que castigó a los cultivos en enero.
Para el caso del socio mayor del Mercosur, y segundo productor mundial de soja, Brasil, la falta de agua en los plantíos provocó que la cosecha estimada por Oil World se redujera en medio millón de toneladas, respecto del último día de enero, y bajara en unas 3,3Mt menos respecto de lo previsto en diciembre último.
Así la publicación estima que entre Brasil y Argentina –que juntos reúnen la mayor oferta global de soja- podría haber unas 8,3Mt menos de oferta mundial como consecuencia de la falta de agua en la presente campaña.
Ambos países tendrían una producción de la oleaginosa por debajo de la cosechada en la campaña anterior 2010/2011. Los brasileños estarían en unas 5,8Mt menos, en tanto que Argentina bajaría la producción respecto de hace un año en unas 2,2Mt, entre los dos países, la cosecha 2011/2012 de soja sería más baja que la de la campaña anterior en unas 8Mt.
También para los paraguayos las estimaciones redujeron las expectativas de cosecha. Si bien Paraguay es un jugador de menor volumen a nivel global, su producción es importante. Para Oil World el país hermano tendrá una cosecha de soja en torno a los 4,6Mt, lo que arroja una pérdida de 1,4Mt respecto de enero último, y una merma de 3,7Mt sobre lo que se había estimado en diciembre.
La menor cosecha de la oleaginosa en esta parte del mundo “va a elevar la dependencia global en la soja estadounidense en la campaña de marzo-agosto del 2012 y de septiembre-enero del 2012/13”, dijo Oil World, aún cuando “las recientes lluvias han ayudado a la oleaginosa argentina”.
Claro que si la campaña sojera norteamericana llega a sufrir algún contratiempo, es posible que los precios de la soja ingresen en una escalada que dará que hablar, y donde los fondos de inversión oriundos del mercado financiero no perderán el tiempo, en medio de una crisis internacional que reduce la renta de los activos financieros.
Como fuere esa presión de la demanda por la oleaginosa se dará porque China viene reduciendo sus stocks de soja e incrementando fuertemente la molienda de granos oleaginosos, según informaba también Oil World la semana pasada.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, en tanto, se informó este martes que la soja local “aumentó su precio en comparación al día lunes”, y las fábricas ofrecieron 1.360 pesos, unos 30 pesos más por tonelada sobre lo cotizado un día antes.
En Chicago los precios futuros de soja “cerraron en alza en el mercado externo de referencia ante la preocupación por los efectos de la sequía para el cultivo de soja brasileño y la buena demanda externa para la oleaginosa estadounidense”, sostiene el informe bursátil.
![]() |
La prestigiosa publicación Oil World, que analiza el mercado de granos oleaginosos desde hace más de medio siglo y es referente a nivel global- informó correcciones a las estimaciones de cosecha de soja sudamericana que eleva la previsión para la Argentina en medio millón de toneladas.
Según la publicación la cosecha Argentina estimada al 31 de enero pasado en 46,5 millones de toneladas (Mt) sería ahora de 47Mt, luego de las precipitaciones registradas durante el presente mes de febrero.
Si bien ese medio millón de toneladas eleva la estimación para la cosecha argentina, está todavía en un 10 por ciento por debajo del cálculo que se realizaba en diciembre cuando la proyección para la recolección de la soja local rondaba los 52Mt, y en unas 2,2Mt por debajo de la cosecha anterior, 2010/2011.
En pocas palabras Oil World estima que, con respecto a diciembre, la cosecha local de soja estará en aproximadamente un 90,4 por ciento, lo cual es para festejar, luego de la escasez hídrica que castigó a los cultivos en enero.
Para el caso del socio mayor del Mercosur, y segundo productor mundial de soja, Brasil, la falta de agua en los plantíos provocó que la cosecha estimada por Oil World se redujera en medio millón de toneladas, respecto del último día de enero, y bajara en unas 3,3Mt menos respecto de lo previsto en diciembre último.
Así la publicación estima que entre Brasil y Argentina –que juntos reúnen la mayor oferta global de soja- podría haber unas 8,3Mt menos de oferta mundial como consecuencia de la falta de agua en la presente campaña.
Ambos países tendrían una producción de la oleaginosa por debajo de la cosechada en la campaña anterior 2010/2011. Los brasileños estarían en unas 5,8Mt menos, en tanto que Argentina bajaría la producción respecto de hace un año en unas 2,2Mt, entre los dos países, la cosecha 2011/2012 de soja sería más baja que la de la campaña anterior en unas 8Mt.
También para los paraguayos las estimaciones redujeron las expectativas de cosecha. Si bien Paraguay es un jugador de menor volumen a nivel global, su producción es importante. Para Oil World el país hermano tendrá una cosecha de soja en torno a los 4,6Mt, lo que arroja una pérdida de 1,4Mt respecto de enero último, y una merma de 3,7Mt sobre lo que se había estimado en diciembre.
La menor cosecha de la oleaginosa en esta parte del mundo “va a elevar la dependencia global en la soja estadounidense en la campaña de marzo-agosto del 2012 y de septiembre-enero del 2012/13”, dijo Oil World, aún cuando “las recientes lluvias han ayudado a la oleaginosa argentina”.
Claro que si la campaña sojera norteamericana llega a sufrir algún contratiempo, es posible que los precios de la soja ingresen en una escalada que dará que hablar, y donde los fondos de inversión oriundos del mercado financiero no perderán el tiempo, en medio de una crisis internacional que reduce la renta de los activos financieros.
Como fuere esa presión de la demanda por la oleaginosa se dará porque China viene reduciendo sus stocks de soja e incrementando fuertemente la molienda de granos oleaginosos, según informaba también Oil World la semana pasada.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, en tanto, se informó este martes que la soja local “aumentó su precio en comparación al día lunes”, y las fábricas ofrecieron 1.360 pesos, unos 30 pesos más por tonelada sobre lo cotizado un día antes.
En Chicago los precios futuros de soja “cerraron en alza en el mercado externo de referencia ante la preocupación por los efectos de la sequía para el cultivo de soja brasileño y la buena demanda externa para la oleaginosa estadounidense”, sostiene el informe bursátil.