Chubut prevé implementar un Plan de Mejora Genética Ovina El objetivo oficial es masificar la implementación de planes de mejoramiento genético con el propósito de optimizar la calidad y cantidad del ganado bovino.
El Gobierno del Chubut estudia poner en marcha un Plan de Mejora Genética Ovina que permitirá masificar la implementación de planes de mejoramiento genético con el propósito de optimizar la calidad y cantidad del ganado ovino.
El subsecretario de Agricultura y Ganadería chubutense, Sergio Pena, se reunió para ello con el presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Merino, Pablo Serres; y el secretario de ese organismo, Carlos Epper.
La iniciativa apunta a establecer las pautas de continuidad en la mejora genética que se viene desarrollando en las cabañas asociadas, y la posibilidad de trasladar las mismas al resto de los productores de la provincia.
Con ese objetivo, se implementará un programa que facilitará el acceso a la tecnología, brindando asistencia financiera para incorporar material genético; además de mejorar la capacidad técnica de productores y profesionales con respecto al proceso de mejoramiento genético.
Desde la cartera agrícola resaltan como positivo los fondos de la Ley de Ovina a partir de los cuales se financiaron pruebas de progenie que se desarrollaron en conjunto con Inta en su establecimiento de Río Mayo.
Pena y el ministro de Producción provincial, Sergio Bohe, por otra parte, se reunieron con los dirigentes de la empresa OVIS XXI quienes expusieron la tarea que viene desarrollando el grupo con productores locales, tendiente a lograr un mejor precio de sus productos, lana fundamentalmente, por la certificación de prácticas sustentables con el ambiente.
Para ello están realizando una importante campaña de manejo conservacionista tendiente a lograr una superficie de 6 millones de hectáreas bajo manejo en toda la región patagónica para recuperación de pasturas naturales.
Este proyecto que cuenta con el aval de una organización como The Nature Conservancy ONG dedicada a la sustentabilidad ambiental es una nueva alternativa para el perfeccionamiento de la producción y la obtención de una mejora en la renta del producto basada en el pago de un “Servicio Ambiental”.
OVIS XXI es una empresa en red, organizada a escala sudamericana, que integra a técnicos, cabañeros, productores comerciales e industriales relacionados con los negocios basados en la producción ovina.
El Gobierno del Chubut estudia poner en marcha un Plan de Mejora Genética Ovina que permitirá masificar la implementación de planes de mejoramiento genético con el propósito de optimizar la calidad y cantidad del ganado ovino.
El subsecretario de Agricultura y Ganadería chubutense, Sergio Pena, se reunió para ello con el presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Merino, Pablo Serres; y el secretario de ese organismo, Carlos Epper.
La iniciativa apunta a establecer las pautas de continuidad en la mejora genética que se viene desarrollando en las cabañas asociadas, y la posibilidad de trasladar las mismas al resto de los productores de la provincia.
Con ese objetivo, se implementará un programa que facilitará el acceso a la tecnología, brindando asistencia financiera para incorporar material genético; además de mejorar la capacidad técnica de productores y profesionales con respecto al proceso de mejoramiento genético.
Desde la cartera agrícola resaltan como positivo los fondos de la Ley de Ovina a partir de los cuales se financiaron pruebas de progenie que se desarrollaron en conjunto con Inta en su establecimiento de Río Mayo.
Pena y el ministro de Producción provincial, Sergio Bohe, por otra parte, se reunieron con los dirigentes de la empresa OVIS XXI quienes expusieron la tarea que viene desarrollando el grupo con productores locales, tendiente a lograr un mejor precio de sus productos, lana fundamentalmente, por la certificación de prácticas sustentables con el ambiente.
Para ello están realizando una importante campaña de manejo conservacionista tendiente a lograr una superficie de 6 millones de hectáreas bajo manejo en toda la región patagónica para recuperación de pasturas naturales.
Este proyecto que cuenta con el aval de una organización como The Nature Conservancy ONG dedicada a la sustentabilidad ambiental es una nueva alternativa para el perfeccionamiento de la producción y la obtención de una mejora en la renta del producto basada en el pago de un “Servicio Ambiental”.
OVIS XXI es una empresa en red, organizada a escala sudamericana, que integra a técnicos, cabañeros, productores comerciales e industriales relacionados con los negocios basados en la producción ovina.