AgroNoticias

Reconoce el Gobierno que por la sequía habrá menos soja

Serían cinco millones de toneladas menos que las estimadas en octubre de 2011.

En la semana en la que la presidenta Cristina Kirchner dijo que las pérdidas por la sequía serán mínimas, el Ministerio de Agricultura estimó ayer que la cosecha de soja de la campaña 2011/12 será entre 43,5 y 45 millones de toneladas, unas 5 millones de toneladas menos que las estimadas por la cartera agrícola en octubre pasado. Otras estimaciones realizadas al comienzo de la siembra del principal cultivo del país y el que genera más divisas por exportaciones afirmaban que la cosecha oscilaría entre los 50 y los 52 millones de toneladas.

Sin embargo, por el fenómeno climático La Niña, que para la zona núcleo argentina implica lluvias por debajo del promedio, provocó una merma en los rendimientos de la oleaginosa.

En la campaña 2010/11, la producción de soja fue de 48,9 millones de toneladas, según el Ministerio de Agricultura.

"Se descuenta una merma en los rendimientos finales de esta oleaginosa (la soja sembrada de forma tardía), aunque no de la magnitud esperada inicialmente", dijo la cartera agrícola en su reporte mensual de febrero, a tono con las expresiones de la Presidenta.

El ministerio explicó que, también a causa de la sequía, se registraron pérdidas en la superficie implantada con soja 2011/12, que actualmente está calculada en 18,8 millones de toneladas.

En el sector privado confirmaron la merma en la próxima cosecha de soja. Un informe de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) realizado entre 105 técnicos y asesores de la entidad calculó que los rendimientos promedio, como consecuencia de la sequía, caerán un 20,7% respecto de los presupuestados al comienzo de la campaña. En algunas zonas como Córdoba y el norte de Buenos Aires las pérdidas serían aún mayores y alcanzarían entre el 38 y el 40 por ciento.

Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé una producción de soja de 46,2 millones de toneladas para el ciclo actual, mientras que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyecta una cosecha de 48 millones de toneladas.

"Las reducciones de rendimiento, según su magnitud, generarán pérdidas de renta o pérdida de renta más capital de trabajo necesario para seguir produciendo en la próxima campaña agrícola", sostiene el informe de CREA.

En las producciones sojeras ubicadas en la zona núcleo, y en especial en el centro y sur cordobés, se constató una caída en la producción del 31 por ciento en los cultivos relevados en Juárez Celman y Roque Sáenz Peña, y de hasta el 38 por ciento en Río Cuarto.

Los rindes cayeron un promedio de 30 por ciento en el norte bonaerense, principalmente en Colón, Arrecifes y Pergamino, en relevamientos realizados en esta última localidad, se verificó una previsión producción de 2,70 kilos por hectárea, lejos de los rindes estimados para la presente campaña.

En la región sur de Santa Fe se evidencia una caída de 22 por ciento, algo que se da más fuerte en los departamentos de Constitución, General López e Iriondo.

También en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires la caída global prevista para el presente ciclo ronda el 23 por ciento, siendo ésta una de las regiones que evidencian mayor disparidad en la situación que exhiben los cultivos.

Caída en el maíz

A su vez, el Gobierno estimó que la cosecha de maíz 2011/12 se ubicará entre 20,5 millones y 22 millones de toneladas, una cifra limitada debido al impacto de la sequía sobre el cereal.

El pronóstico se ubica por debajo de los 23 millones de toneladas cosechados en el ciclo previo, y lejos de los 30 millones de toneladas previstos extraoficialmente en el inicio de la campaña 2011/12.

"Este grano forrajero es el que más ha sufrido la escasez de lluvias a lo largo de diciembre, afectando este fenómeno tanto los rendimientos futuros como la superficie final a cosechar, siendo los maíces sembrados más temprano los más perjudicados, al coincidir la sequía con la etapa de floración", dijo el Gobierno.

No obstante, los lotes de maíz implantados de forma tardía se vieron beneficiados por lluvias en la primera mitad de febrero, por lo que actualmente se observan "signos importantes de recuperación" en los cultivos, añadió.

La Bolsa de Cereales estimó la cosecha de maíz 2011/12 argentina en 21,3 millones de toneladas, mientras que el USDA lo hizo en 22 millones de toneladas.

PERGAMINO PRESENTA UN PETITORIO DE AYUDA
Comerciantes, industriales y la intendencia de Pergamino firmaron un petitorio junto con productores agropecuarios de ese partido bonaerense un petitorio en el que solicitan una serie de medidas para mitigar el daño económico que provocará la sequía.

La iniciativa fue impulsada por la Sociedad Rural de Pergamino y promovida por la Mesa de Enlace local junto con la municipalidad y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios.

Pergamino perderá 344 millones de pesos por la caída en un 60% de la cosecha de maíz y "un piso del 30% en la producción potencial de soja", calculó un documento realizado durante la reunión. "Se quiera aceptar o no fue el campo el que generó la actividad que permitió levantar la economía, eso se vio en la construcción, en los servicios y en el comercio", dijo Javier Ferretti, presidente de la Cámara de Comercio Industria y Servicios de Pergamino.

Por su parte, el intendente, Héctor Gutiérrez, advirtió: "El deterioro de los cultivos generado por la sequía acarreará graves consecuencias para la economía de nuestra ciudad".

En el petitorio se reclama la suspensión inmediata de las retenciones, la liberación y la transparencia de los mercados y asistencia crediticia "concreta y real para que los productores puedan enfrentar la próxima campaña".