AgroNoticias

Asiste el Gobierno a un frigorífico para evitar despidos

Mattievich pagará a sus operarios con fondos del Programa de Recuperación Productiva.

SANTA FE.- El "salvavidas" llegó a tiempo: 960 empleados de la planta Rosario del frigorífico Mattievich continuarán recibiendo fondos del Programa de Recuperación Productiva (Repro). Esto permite, por el momento, frenar el despido de 150 trabajadores anunciado por la empresa hace una semana.

Tras cumplir con el trámite de presentarse por segunda vez en procedimiento preventivo de crisis, Mattievich volverá a pagar una parte de los sueldos de los trabajadores con subsidios Repro del gobierno nacional. Actualmente, Mattievich -que comenzó a operar con su primera planta en 1986 en Casilda- posee ocho frigoríficos en el sur de la provincia de Santa Fe. Dos de ellos no operan desde 2009. En 2007, cuando todas las plantas estaban operativas, la empresa llegó a tener más de 1400 operarios.

El martes pasado, en una audiencia realizada en la sede Rosario del Ministerio de Trabajo de esta provincia, en el marco de la reapertura del procedimiento de crisis que solicitó la empresa, se explicó que la firma necesitaba despedir a 150 trabajadores de su planta rosarina. El argumento fue que una importante caída de la actividad le impedía a la empresa mantener esos puestos de trabajo y, al no contar más con los Repro, no podía afrontar los salarios de los trabajadores, que hoy están bajo el sistema de garantía horaria. Ahora, los trabajadores percibirán mensualmente -hasta abril inclusive- 800 pesos.

La planta que la empresa tiene en Rosario emplea a 550 trabajadores, opera actualmente al 40 por ciento de su capacidad y desde enero había dejado de recibir los Repro que le servían a la firma oriunda de Casilda para paliar la situación. Por ese motivo, decidió presentarse nuevamente en procedimiento preventivo de crisis, un requisito imprescindible para ser beneficiario del subsidio.

Falta de ganado

Entre los problemas que afectan la actividad del frigorífico, Jorge Torelli, gerente de la firma, señaló la falta de stock ganadero, el aumento en el precio de la materia prima, la caída en las exportaciones y en el consumo interno de carne bovina, entre otros.

Torelli sostuvo que, "aun si se abriera toda la exportación, convendría más vender al mercado interno porque hoy los precios son mejores que los que ofrece el mercado internacional, por la crisis europea. Pero aun así, acá, los precios en el mostrador espantan a la gente, que decide consumir menos carne".

El frigorífico rosarino tiene una capacidad de faena de 20.000 cabezas, pero actualmente la producción se redujo a 8000 cabezas.