CRA en los Medios

La Mesa de Enlace cuestionó la modificación del estatuto del peón y la disolución del RENATRE

A través de un comunicado la Mesa de Enlace expresó su opinión sobre la intención del Gobierno nacional de modificar el Regimen de Trabajo Agrario. Aclaran que si bien se deben hacer modificaciones el proyecto del oficialismo cuenta con "inexactitudes que, maliciosamente, en los últimos días se manifestaron". Eduardo Buzzi de FAA no estuvo en la reunión.

El comunicado denuncia que "los diputados oficialistas, tratan de confundir, una vez más a la opinión pública, manifestando que mediante la implementación de la nueva ley de Trabajo Agrario, avanzarán en conquistas sociales para los trabajadores rurales", y agregan que desde hace muchos años y a través de la CNTA "los trabajadores rurales gozan de los derechos laborales que cualquier trabajador tiene asegurado"

Resaltaron que "el Trabajo Rural no se encuentra precarizado, gracias a la labor llevada a cabo desde la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, por las entidades firmantes, los trabajadores rurales, y el Estado Nacional representado por el Ministerio de Trabajo, de Economía y Agricultura". Además manifestaron su desacuerdo con el proyecto del Poder Ejecutivo, ya que éste hace "caso omiso de los tratados Internacionales, en una actitud, unilateral inconsulta y a espaldas del campo rompe el tripartismo y el dialogo social, y además ataca y borra la representatividad de las Entidades Agropecuarias como así también la del gremio de los Trabajadores Rurales".

Finalmente acusó que los dos artículos finales que disuelven el Renatre, reemplazándolo por un organismo estatal, tienen claros fines políticos y de apropiación de recursos, indicando que tiene las mismas funciones e iguales atribuciones pero con la gravedad que cambia la administración para ponerla en manos del Poder Ejecutivo. "Se busca destruir un organismo, que es un excelente ejemplo de tripartismo en la gestión de los derechos laborales y de la seguridad social, que es tomado como ejemplo por los organismo internacionales" insiste el comunicado. El conjunto de entidades exhorta a los legisladores a "un sereno debate para la elaboración de un Régimen de Trabajo Agrario, consensuado en su conjunto, que respete los derechos fundamentales de aquellos que producen la riqueza de la Nación a los trabajadores y productores agropecuarios"