Casi sin agua, el río Bermejo sufre uno de los golpes más fuertes en tres décadasUno de los ríos más importantes de la Cuenca del Plata, el Bermejo, sufre uno de los golpes más fuertes de los últimos 30 años.
PUERTO LAVALLE (Hipólito Ruiz y César Mendoza, enviados especiales) - Uno de los ríos más importantes de la Cuenca del Plata, el Bermejo, sufre uno de los golpes más fuertes de los últimos 30 años, ya que el lecho de su cauce natural se encuentra seco y solo una parte de él aún mantiene un pequeño caudal, a la altura del puente Lavalle, sobre ruta nacional 95.
Juan Avalos, un pescador formoseño, cuenta a NORTE que hace 21 años vive en la zona y nunca vió al río con tan poca agua como ahora.
"No recuerdo una caso como éste, estoy hace 21 años y nunca vi que se esté secando en el puente el río del que vivimos porque pescamos acá", le dice a NORTE Juan Avalos, un poblador oriundo de Formosa que tiene su vivienda debajo del puente Lavalle, ya en territorio de la vecina provincia.
"Nos han dicho que no hay deshielos en Bolivia, y que llueve en Salta y debe ser así, que por eso esto está así y ojalá que mejore un poco en octubre", apunta Bernardo Pintos, un pescador chaqueño que no sale del asombro al ver el estado actual del lecho del otrora bravío y caudaloso Bermejo que hace cinco años -con la fuerza de su crecida- socavó la barranca del lado chaqueño y el puente bayley colocado oportunamente. Lo arrastró e incomunicó a ambas provincias.
Es distinto
En el puente Lavalle, que une Chaco con Formosa, la fotografía muestra a vacas pastando en el lecho del río y, sobre la margen del lado formoseño, un hilo de agua que aún trae algunos peces. El líquido se bombea para potabilizar y transportar a Castelli y también para Subteniente Perín, en Formosa.
Ahora es distinto. Solo un delgado hilo de agua bordeando el lado formoseño aún trae agua y también algunos peces. De este río extraen -mediante bombas- agua para ser potabilizada para Castelli, pero también para la localidad formoseña de Subteniente Perín, ubicada a unos 17 kilómetros al norte del puente Lavalle, sobre ruta 95.
El río de "tan lejos"
Vacas pastando en lo que hace solo algunos meses era el lecho del río Bermejo. Dramática situación por la falta de lluvias en la alta cuenca.
Rosario Gómez es la esposa de uno de los pescadores de la zona de Fortín Lavalle, y comenta que este río "que viene de tan lejos, porque lo hace desde de Bolivia, nos está dando un mensaje porque algo feo esta pasando con la naturaleza", dice.
El Bermejo nace en el cordón de montañas que se conoce como Sierra de Santa Victoria, en el departamento de Tarija, Bolivia. De allí baja con un importante caudal en la confluencia del río Grande de Tarija, en inmediaciones de lo que se conoce como Juntas el Río Bermejo o Juntas de San Antonio. Allí ingresa en territorio argentino. Alcanza un área de 16.048 km2 recorriendo en la Argentina las provincias de Jujuy, Salta, Chaco y Formosa.
PUERTO LAVALLE (Hipólito Ruiz y César Mendoza, enviados especiales) - Uno de los ríos más importantes de la Cuenca del Plata, el Bermejo, sufre uno de los golpes más fuertes de los últimos 30 años, ya que el lecho de su cauce natural se encuentra seco y solo una parte de él aún mantiene un pequeño caudal, a la altura del puente Lavalle, sobre ruta nacional 95.
Juan Avalos, un pescador formoseño, cuenta a NORTE que hace 21 años vive en la zona y nunca vió al río con tan poca agua como ahora.
"No recuerdo una caso como éste, estoy hace 21 años y nunca vi que se esté secando en el puente el río del que vivimos porque pescamos acá", le dice a NORTE Juan Avalos, un poblador oriundo de Formosa que tiene su vivienda debajo del puente Lavalle, ya en territorio de la vecina provincia.
"Nos han dicho que no hay deshielos en Bolivia, y que llueve en Salta y debe ser así, que por eso esto está así y ojalá que mejore un poco en octubre", apunta Bernardo Pintos, un pescador chaqueño que no sale del asombro al ver el estado actual del lecho del otrora bravío y caudaloso Bermejo que hace cinco años -con la fuerza de su crecida- socavó la barranca del lado chaqueño y el puente bayley colocado oportunamente. Lo arrastró e incomunicó a ambas provincias.
Es distinto
En el puente Lavalle, que une Chaco con Formosa, la fotografía muestra a vacas pastando en el lecho del río y, sobre la margen del lado formoseño, un hilo de agua que aún trae algunos peces. El líquido se bombea para potabilizar y transportar a Castelli y también para Subteniente Perín, en Formosa.
Ahora es distinto. Solo un delgado hilo de agua bordeando el lado formoseño aún trae agua y también algunos peces. De este río extraen -mediante bombas- agua para ser potabilizada para Castelli, pero también para la localidad formoseña de Subteniente Perín, ubicada a unos 17 kilómetros al norte del puente Lavalle, sobre ruta 95.
El río de "tan lejos"
Vacas pastando en lo que hace solo algunos meses era el lecho del río Bermejo. Dramática situación por la falta de lluvias en la alta cuenca.
Rosario Gómez es la esposa de uno de los pescadores de la zona de Fortín Lavalle, y comenta que este río "que viene de tan lejos, porque lo hace desde de Bolivia, nos está dando un mensaje porque algo feo esta pasando con la naturaleza", dice.
El Bermejo nace en el cordón de montañas que se conoce como Sierra de Santa Victoria, en el departamento de Tarija, Bolivia. De allí baja con un importante caudal en la confluencia del río Grande de Tarija, en inmediaciones de lo que se conoce como Juntas el Río Bermejo o Juntas de San Antonio. Allí ingresa en territorio argentino. Alcanza un área de 16.048 km2 recorriendo en la Argentina las provincias de Jujuy, Salta, Chaco y Formosa.