AgroNoticias

Industria láctea invertirá cerca de $ 230 millones en obras de infraestructura

En 2012, distintas firmas destinarán ese monto a la ampliación de instalaciones productivas y la incorporación de equipos de última generación. Los tamberos, en medio de estos anuncios, prepara su protesta nacional para reclamar un mejor precio.

Con una inversión cercana a 230 millones de pesos, trece proyectos de infraestructura impulsados por distintas empresas nacionales ya se pusieron en marcha.

El ministerio de Agricultura nacional, al informar sobre estas iniciativas, resaltó que se trata de una “muestra de crecimiento productivo que atraviesa la actividad en su conjunto”.

Mientras esto ocurre, los tamberos agrupados en la Federación Agraria Argentina (FAA) preparan una protesta nacional en reclamo de una suba en el precio del litro de leche entregado a la industria.

En total, la industria láctea solicitó préstamos por un monto cercano de 166 millones de pesos en el marco de los créditos del Fondo del Bicentenario.

Los créditos serán utilizados para ampliar instalaciones productivas e incorporar equipos de última generación a los procesos primarios e industriales.

Entre los proyectos que obtuvieron financiamiento, cabe destacar aquellos que implican la instalación de nuevas líneas productivas para el tratamiento de leche y suero.

La empresa Lactear, por ejemplo, presentó un proyecto para construir una planta de producción de suero en polvo, mientras que la firma Noal realizará la instalación de una nueva línea de evaporación y secado de leche y suero en polvo, e introducirá mejoras sanitarias.

Lácteos Tonutti, por su parte, ampliará las instalaciones de una planta, incorporará bienes de capital y una línea de producción de mozzarella para exportación.

Williner sumará enfriadores, pasteurizadores y realizará mejoras en equipos, para introducir un proceso de producción de suero concentrado en las plantas santafesinas de Arrufó y El Trébol.

El establecimiento Chiavassa construirá corrales con techos corredizos, pista de alimentación central, adquisición de collares electrónicos y otras inversiones.

A estos proyectos, es necesario sumar también la inversión de 200 millones de dólares anunciado recientemente por la empresa La Serenísima.

La decisión de invertir por parte de las firmas es signo del progreso continuo que experimenta la cadena. En 2011, según datos de la Subsecretaría de Lechería, el sector marcó un récord productivo, al llegar a los 11.600 millones de litros de leche, consignó la cartera agrícola.

A su vez, las exportaciones sellaron otro crecimiento histórico, al llegar a 440.083 toneladas (39% más que en 2010) y 1.717 millones de dólares (62% superior a 2010).

La actividad también registró un incremento en la ocupación de mano de obra, con 60.000 empleados en el sector primario y 32.000 en el industrial.

A esto se suma un marcado fortalecimiento y concreción de sistemas asociativos a nivel de las PyMES lácteas, quienes recientemente concretaron su primera exportación de quesos a China, a través de las gestiones realizadas por el Ministerio de Agricultura.

Para el organismo que dirige Norberto Yauhar, “el Gobierno nacional fomenta los procesos de inversión, crecimiento y creación de nuevos empleos en sectores clave de la economía, a través de políticas activas que se implementan de manera conjunta entre el sector público y privado”.

Los Créditos del Bicentenario cuentan con una tasa fija anual en pesos del 9,9%. Los proyectos productivos son recibidos conjuntamente por los Ministerios de Agricultura, Industria y Economía, y la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.