Dirigentes agropecuarios vislumbran una temporada muy complicada en 2012La crisis externa y el aumento de los costos en dólares, a la cabeza de las preocupaciones.
BUENOS AIRES.- Los principales dirigentes del agro opinan que 2011 se aleja con su carga de complicaciones, pero que en el horizonte hay un 2012 que será difícil por el aumento de costos y la crisis internacional que golpea. "Ha sido un año político", definió Carlos Garetto, presidente de Coninagro.
Consideró que desde el punto de vista agropecuario "hay agenda pendiente, hay temas que han sido conflictivos y situaciones que . corregir". y que el sector hoy está en la agenda política. "Ojalá podamos encontrar respuestas a muchos de los temas que el productor reclama y el país necesita como es la problemática de la comercialización (de trigo y maíz): se debe encontrar un mecanismo que le devuelva transparencia a los mercados y la formación de los precios, y su articulación, de tal manera que el productor perciba el verdadero valor de su esfuerzo".
Garetto percibe que ha habido una transferencia de recursos que ha quedado una parte en la cadena de valor y otra en el Estado a través de los impuestos.
La visión de Alberto Frola, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) dista de ser optimista. "El año 2011 termina con los mismos problemas que teníamos e años anteriores, con algunos productos con un mejor valor, pero se va achicando la brecha entre los costos, los precios de venta y la rentabilidad", aclaró. Destacó que en algunas economías regionales han subido los costos indiscriminadamente además de que otros productos han bajado el precio internacional y acá como la soja, el trigo, el maíz, el precio del gordo en la hacienda está deprimido y las pasturas han subido. "La rentabilidad en e2012 se va a ver afectada seriamente", sentenció.
Rubén Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) opinó que al haber sido un año político fue difícil programar a largo plazo, "todos estaban pensando en las próximas elecciones". El dirigente está convencido que el Ejecutivo no debe seguir entrometiéndose en los ROE (permisos de embarque) para las exportaciones. Me parece que todo eso debe ser solucionado pensando en un crecimiento para la Argentina".
Ferrero inauguró las reuniones con entidades agropecuarias del flamante ministro de Agricultura, Norberto Yahuar quien recibió a CRA. "La foto es buena", analizó, pero aclaró que le interesa el "final de la película", que debe mostrar que cada uno de los temas planteados a Yahuar, fueran, aunque sea en parte solucionados en beneficio de los productores. Respecto de las perspectivas para 2012, el titular de CRA no ve con esperanzas cambios, ya que el Gobierno "está actuando sin consultar a las partes ni escuchar para aprobar los proyectos de ley diciendo que la única verdad la tienen ellos y ningún punto puede ser modificado. "Distinto sería hacer como dijo la Presidenta, debate y diálogo con sintonía fina", argumentó. (NA)
BUENOS AIRES.- Los principales dirigentes del agro opinan que 2011 se aleja con su carga de complicaciones, pero que en el horizonte hay un 2012 que será difícil por el aumento de costos y la crisis internacional que golpea. "Ha sido un año político", definió Carlos Garetto, presidente de Coninagro.
Consideró que desde el punto de vista agropecuario "hay agenda pendiente, hay temas que han sido conflictivos y situaciones que . corregir". y que el sector hoy está en la agenda política. "Ojalá podamos encontrar respuestas a muchos de los temas que el productor reclama y el país necesita como es la problemática de la comercialización (de trigo y maíz): se debe encontrar un mecanismo que le devuelva transparencia a los mercados y la formación de los precios, y su articulación, de tal manera que el productor perciba el verdadero valor de su esfuerzo".
Garetto percibe que ha habido una transferencia de recursos que ha quedado una parte en la cadena de valor y otra en el Estado a través de los impuestos.
La visión de Alberto Frola, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) dista de ser optimista. "El año 2011 termina con los mismos problemas que teníamos e años anteriores, con algunos productos con un mejor valor, pero se va achicando la brecha entre los costos, los precios de venta y la rentabilidad", aclaró. Destacó que en algunas economías regionales han subido los costos indiscriminadamente además de que otros productos han bajado el precio internacional y acá como la soja, el trigo, el maíz, el precio del gordo en la hacienda está deprimido y las pasturas han subido. "La rentabilidad en e2012 se va a ver afectada seriamente", sentenció.
Rubén Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) opinó que al haber sido un año político fue difícil programar a largo plazo, "todos estaban pensando en las próximas elecciones". El dirigente está convencido que el Ejecutivo no debe seguir entrometiéndose en los ROE (permisos de embarque) para las exportaciones. Me parece que todo eso debe ser solucionado pensando en un crecimiento para la Argentina".
Ferrero inauguró las reuniones con entidades agropecuarias del flamante ministro de Agricultura, Norberto Yahuar quien recibió a CRA. "La foto es buena", analizó, pero aclaró que le interesa el "final de la película", que debe mostrar que cada uno de los temas planteados a Yahuar, fueran, aunque sea en parte solucionados en beneficio de los productores. Respecto de las perspectivas para 2012, el titular de CRA no ve con esperanzas cambios, ya que el Gobierno "está actuando sin consultar a las partes ni escuchar para aprobar los proyectos de ley diciendo que la única verdad la tienen ellos y ningún punto puede ser modificado. "Distinto sería hacer como dijo la Presidenta, debate y diálogo con sintonía fina", argumentó. (NA)