AgroNoticias
Advierten que las trabas a las importaciones afectarán la cosechaLo dijo a ediciónrural.com, Diego Pérez Santiesteban, titular de la Cámara de Importadores. Explicó que hay complicaciones para el ingreso de agroquímicos y maquinaria agrícola, lo que complicaría las exportaciones de productos agropecuarios. Afirmó que en Bahía Blanca la situación de las plantas de urea es grave.
El presidente de la Cámara de importadores (CIRA), Diego Pérez Santiesteban, se refirió a las complicaciones que las trabas a las importaciones impuestas por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, pueden traer al sector agropecuario. "Una buena cantidad de los agroquímicos que se utilizan en Argentina no se fabrican en nuestro país y se tienen que importar. Las plantas de urea de Bahía Blanca, por ejemplo, están con graves problemas”, advirtió.
“Además, hay mucha maquinaria agrícola que se fabrica en nuestro país, pero todavía más del 50 por ciento del mercado es importado”, agregó.
Santiesteban relató que esto, sumado a la sequía, harán disminuir la cosecha con relación a la obtenida en la última campaña. “Nos enfrentamos a un año que no será el mejor en crecimiento y desarrollo. Vamos a tener cifra de cosecha menores y se va a exportar menos”.
El directivo detalló a ediciónrural.com que "atravesamos una etapa de "sintonía fina", con muchos ajustes en el precio del transporte, de gas, de luz, de impuestos patrimoniales, con lo cual tampoco se prevé un desarrollo un PBI como el del año pasado. Si a todo esto le sumamos las complicaciones para importar a la campaña que está por empezar, podemos ahondar el problema".
El presidente de CIRA aseguró que la intención del gobierno es aplicar un régimen de control sobre "el 100% de los productos que se importan", lo cual es, según sus palabras, "una experiencia única en el mundo", y observó las complicaciones que esto puede traer aparejado. "El año pasado hubo 835 mil importaciones, o sea más de 75 mil por mes y un aproximado de 4 mil diarias. Puede haber muy buena voluntad, pero el mismo esquema administrativo genera una imposibilidad fáctica de poder cumplir y se empiezan a observar este tipo de problemas".
El representante de los importadores argentinos explicó que este tipo de sistema puede "generar efectos más negativos para el gobierno que los efectos positivos que busca", ya que las mencionadas demoras "pueden influir en las exportaciones de nuestro país pero también en el mercado interno”.
Fuente: ediciónrural.com
El presidente de la Cámara de importadores (CIRA), Diego Pérez Santiesteban, se refirió a las complicaciones que las trabas a las importaciones impuestas por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, pueden traer al sector agropecuario. "Una buena cantidad de los agroquímicos que se utilizan en Argentina no se fabrican en nuestro país y se tienen que importar. Las plantas de urea de Bahía Blanca, por ejemplo, están con graves problemas”, advirtió.
“Además, hay mucha maquinaria agrícola que se fabrica en nuestro país, pero todavía más del 50 por ciento del mercado es importado”, agregó.
Santiesteban relató que esto, sumado a la sequía, harán disminuir la cosecha con relación a la obtenida en la última campaña. “Nos enfrentamos a un año que no será el mejor en crecimiento y desarrollo. Vamos a tener cifra de cosecha menores y se va a exportar menos”.
El directivo detalló a ediciónrural.com que "atravesamos una etapa de "sintonía fina", con muchos ajustes en el precio del transporte, de gas, de luz, de impuestos patrimoniales, con lo cual tampoco se prevé un desarrollo un PBI como el del año pasado. Si a todo esto le sumamos las complicaciones para importar a la campaña que está por empezar, podemos ahondar el problema".
El presidente de CIRA aseguró que la intención del gobierno es aplicar un régimen de control sobre "el 100% de los productos que se importan", lo cual es, según sus palabras, "una experiencia única en el mundo", y observó las complicaciones que esto puede traer aparejado. "El año pasado hubo 835 mil importaciones, o sea más de 75 mil por mes y un aproximado de 4 mil diarias. Puede haber muy buena voluntad, pero el mismo esquema administrativo genera una imposibilidad fáctica de poder cumplir y se empiezan a observar este tipo de problemas".
El representante de los importadores argentinos explicó que este tipo de sistema puede "generar efectos más negativos para el gobierno que los efectos positivos que busca", ya que las mencionadas demoras "pueden influir en las exportaciones de nuestro país pero también en el mercado interno”.
Fuente: ediciónrural.com